Contenido Exclusivo

Business Hacking: el próximo paso evolutivo de la Transformación Digital

En la actualidad, el 70% de los esfuerzos de las empresas en proyectos digitales fracasan, debido en gran medida, a la baja adopción de la tecnología por parte de los colaboradores, y al no tener una estrategia holística e integrada que construya una vía para transformar el negocio.

Con la práctica del Business Hacking, el rol del CIO se convierte en protagonista del éxito en la cristalización de la innovación y transformación del negocio, sumado a un mindset digital y disruptivo promovido por los CEO de las empresas, asevera Marisol Fonseca, Lead Business Hacker para Globant México.

Agrega que el cultural hacking redondea los esfuerzos por alcanzar modelos de negocios que ponen a las personas al centro, conocidos como human centricity.

De acuerdo con Fonseca, el Business Hacking cuestiona de forma multidisciplinaria a las empresas y particularmente sus modelos de negocio y financieros, estrechamente relacionados con la sostenibilidad y el diseño de experiencias, impulsando marcos de trabajo ágiles y una inclusión extendida de estos proyectos al C Level y mandos medios sin excepción.

“Con business hacking las empresas adoptan una práctica permanente para reinventarse. El rol que amalgama estos proyectos sin duda es el CIO, ayudando a subirse a la ola de innovación a las diferentes áreas operativas y estratégicas, considerando factores que en el pasado se creían relevantes sólo para favorecer la imagen de las empresas. Sabemos que la sostenibilidad y la diversidad son piezas esenciales para el éxito financiero y la prosperidad de las empresas, hacer lo correcto premia no sólo la imagen, sino también el revenue“, explica la especialista.

Añade que al incluir en la estrategia el cuidado del planeta y de las personas, alcanzar e incluso rebasar las métricas financieras es sólo una consecuencia. “No hay innovación sin diversidad de opiniones y no hay prosperidad sin sostenibilidad debido a tres factores principales: insumos de carácter finito que dañarían al planeta en caso de explotarlos; multas indiscriminadas por operar fuera de las mejores prácticas por industria debidamente autorizadas por los gobiernos; y el daño que causarían las malas prácticas al prestigio de las marcas”.

Business Hacking es una práctica propia de la empresa Globant, que surgió como una etapa evolutiva a partir de los tradicionales proyectos de Consultoría en Transformación Digital. Fonseca afirma que esta empresa ha crecido de 10 mil colaboradores a 20 mil en dos años empleando Business Hacking de manera interna y a las organizaciones que atiende en Latinoamérica, Norteamérica y Europa.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...