Contenido Exclusivo

BYOD es una amenaza para 60 por ciento de las empresas latinoamericanas

Si bien la mayoría de las organizaciones consideran a BYOD una amenaza potencial para la seguridad empresarial, sólo un pequeño porcentaje de ellas toman las medidas para minimizarla. Así lo revela la Encuesta Global de Riesgos de Seguridad TI Corporativa de 2013, que B2B International y Kaspersky Lab realizaron en 24 países, incluyendo a Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

A escala global, los participantes de Japón expresaron la mayor preocupación por esta tendencia y amenazas asociadas pues 93% estuvo de acuerdo en que BYOD es una amenaza para su negocio. En tanto, compañías de Norteamérica (69%) también expresaron un alto nivel de preocupación, al igual que las del Medio Oriente (65%), Europa Occidental (62%) y América Latina (60%).  Las empresas rusas fueron las menos preocupadas, con un 57%.

Pese a esta preocupación, 39 por ciento de las empresas de América Latina planea fomentar el uso de smartphones y tablets en el trabajo, en tanto que otro 33 por ciento consideró que no cree que las medidas prohibitivas impidan que los empleados utilicen sus propios dispositivos.

De acuerdo con la encuesta de McAfee, sin embargo, son pocas las organizaciones que planean restringir el uso de dispositivos personales en el lugar de trabajo. En América Latina, el porcentaje de encuestados que dijo tener planes para imponer restricciones aumentó 1% de 22% en el 2012 a 23% en el 2013. El porcentaje de empresas que planea imponer restricciones más estrictas contra el uso de dispositivos personales en el trabajo también aumentó a 5% en la región.

Asimismo, cerca de 21% de los participantes de América Latina dijo que sus compañías habían sufrido filtraciones de datos confidenciales a través de los servicios móviles de correo electrónico, mensajería de texto y otros canales disponibles para los propietarios de teléfonos inteligentes y tabletas.

El estudio revela también que cerca de 38 por ciento de las empresas utiliza soluciones antivirus para integrar, proteger y administrar los dispositivos móviles en la red corporativa, y solo 20 por ciento utiliza soluciones de administración de dispositivos móviles (MDM).

-CIO México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...