Contenido Exclusivo

BYOD, lo más nuevo en la fila de los rebeldes

El cambio casi siempre trae consigo el miedo a lo desconocido. Y en ningún lugar hay cambio tan constante como en el siempre cambiante mundo de los avances tecnológicos. Las empresas están constantemente evaluando las herramientas que necesitan para seguir siendo competitivos en el mercado -para adoptar o mantener su status quo-.

Actualmente, la palabra de moda es BYOD (bring your own device). A las generaciones actuales les encanta la idea de llevar sus propios dispositivos a sus trabajos. El espacio entre el tiempo personal y laboral se ha ido mezclando cada vez más, lo que trae más preocupaciones.

La nueva tecnología no debería ser temida simplemente por ser desconocida. Por desgracia, esto es un desafío que todo nuevo desarrollo ha tenido que enfrentar a lo largo de los siglos.

Ya Sócrates, en su momento, reconocía que la tradición oral estaba amenazada por la escrita: “Este descubrimiento creará olvido en las almas de los alumnos pues ya no van a usar su memoria; van a confiar en los autores de los escritos olvidándose de ellos mismos”.

Suena muy parecido a lo que expresaban las primeras compañías que comenzaban a usar computadoras en lugar de archivos manuales. También la élite clerical vio a la imprenta de Gutenberg con absoluto desprecio, debido a la calidad y atención que se perdía, en comparación con los manuscritos a mano que adornaban las bibliotecas medievales. Y muy similar también a las protestas de las primeras empresas que tuvieron que vivir la transición de documentos escritos a mano al correo electrónico.

Mientras Internet y las relaciones sociales parecen ubicuos en el mundo de negocios de hoy, no fue hace mucho cuando todavía veíamos una buena dosis de escepticismo: (¿Los teléfonos celulares causan cáncer cerebral?)

Tal vez la Guía del Viajero Intergaláctico tenía algo de razón cuando postuló: “Todo lo que hay en el mundo cuando naces es normal y común, y es una parte natural de la forma en que el mundo funciona. Cualquier cosa que se invente entre tus 15 y 35 es nueva, emocionante y revolucionaria y probablemente podrías hacer carrera en ella. Todo lo que se invente después de tus 35 va contra el orden natural de las cosas”.

No estamos diciendo que debamos tomar a ciegas cualquier invento tecnológico que se cruce en nuestro camino. Hay una gran diferencia entre decir: “no es así como hemos hecho siempre las cosas” y tomar una decisión sustentada sobre algo que puede no ser adecuado para la empresa en ese momento en particular.

Por lo tanto, el mejor consejo que podemos dar es: manténgase informado y comprometido; no tenga miedo a los cambios tecnológicos.

– Tricia Stream

Tricia Stream es Associate Product Manager de ShoreTel

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...