Contenido Exclusivo

Cada vez es más costoso mantener aplicaciones mainframe

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Vanson Bourne, por encargo de Micro Focus, entre 590 CIO y directores de TI en nueve de las economías más importantes del mundo, el costo promedio de mantener y poner al día las aplicaciones mainframe se ubica en 8 millones de euros (poco más de 11 millones de dólares). Esto significa que hubo un incremento de costos de 29% respecto a la encuesta realizada en 2012. Asimismo, los CIO consideran que la “deuda de TI” de dichos sistemas se incrementará 9% en los próximos cinco años.

Si bien 32% de las organizaciones seguirán confiando en las aplicaciones mainframe durante por lo menos la próxima década. Pero a pesar de la longevidad de las aplicaciones mainframe y la creciente deuda de TI, la mayoría (81%) dijo que tienen dificultades para justificar el gasto de mantener las aplicaciones básicas, mientras que sólo 10% aseguró que siempre se acepta su justificación. Como consecuencia de esta situación, 51% de los CIO admite que su negocio está expuesto a problemas de cumplimiento y riesgo.

El estudio también reporta que 84% de los encargados de tomar decisiones de TI confirmó que se les dificultaba encontrar a los profesionales con las habilidades necesarias para manejar las aplicaciones de mainframe y que 14% de los equipos actuales se jubilará en los próximos cinco años.

Asimismo, 55% de los encuestados dijo que cuando haya que realizar cambios en las aplicaciones motivadas por cambios legislativos o de regulación en sus respectivas industrias el conocimiento de datos ya no estará en la organización. Para agravar el problema, 73% de los encuestados dijo que la documentación de las aplicaciones de su organización es incompleta.

Al cuestionarles si los gobiernos están haciendo lo suficiente para ayudar a cerrar la brecha de las habilidades de TI, 81% consideró que sí lo estaban haciendo, en tanto 78% de los directores de TI dijo que es responsabilidad del sistema educativo, al considerar que las instituciones académicas no están haciendo lo suficiente.

En tanto, 83% de los líderes de TI consideró que era valioso para los estudiantes aprender lenguajes de programación de mainframe como COBOL y PL/I y más de nueve de cada diez dijeron que estos idiomas deben ser enseñados como parte del plan de estudios general (44%) u optativo (46%). La realidad es que sólo 27% de las universidades de todo el mundo ofrecen COBOL como parte de su programa general (18%) o de libre elección (9%) del plan de estudios.

Otros de los hallazgos del estudio incluyen:

• 33% de las aplicaciones de mainframe son accesibles en dispositivos móviles y en el plazo de dos años este número llegará a 39%.

• 58% de las organizaciones tienen los usuarios que necesitan acceder a las aplicaciones de mainframe a través de un navegador Web para móviles, 49% necesitan tener acceso a través de una aplicación para Android, y 36% necesitan tener acceso a través de aplicaciones para iPad/iPhone.

• Más de tres cuartas partes (76%) de los encuestados dicen que les resulta difícil desarrollar aplicaciones mainframe para los dispositivos móviles y 84% dicen que el mainframe está creando desafíos que hacen aún más difícil el desarrollo de aplicaciones móviles

• 35% de las aplicaciones de mainframe actuales son accesibles a través de la nube. Se espera que esta cifra aumente hasta 42% en dos años. 75% dice que es difícil desarrollar aplicaciones mainframe para la nube.

-CIO México

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...