CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Campaña de Twitter distribuye falso antivirus de Windows

 

Twitter se ha convertido en una plataforma más para los cibercriminales. En la red de microblogs lo saben y están aumentando sus esfuerzos para luchar contra el uso indebido de su servicio por parte de los estafadores. Para ello, la compañía anunció acciones legales con los responsables de crear herramientas para la distribución de spam en Twitter. Sin embargo, siguen sucediéndose casos.
El último lo dio a conocer Kaspersky. La compañía de seguridad explicó que han identificado una campaña de spam en Twitter en la que se intenta engañar a los usuarios para que instalen un falso antivirus Windows. Para ello, los cibercriminales están utilizando más de 540 cuentas de Twitter, robadas o creadas para la campaña, con las que han enviado ya más de 4 mil ‘tuits’.
En los mensajes distribuidos, se ofrece a los usuarios la realización de una prueba para investigar si sus equipos cuentan con algún tipo de malware. Aquellos que confían en el enlace del mensaje, verán que aparece una pantalla en la que se informa de los progresos del supuesto escáner. Al terminar el proceso, el sistema alerta sobre un supuesto virus y recomienda la instalación de una solución antimalware que tiene la denominación de la familia Windows.
El objetivo de los cibercriminales es precisamente ese, engañar a los usuarios para que instalen esa falsa solución antivirus. Aquellos que caen en la estafa, en realidad estarán instalando un troyano en su equipo que permitirá monitorizar sus actividades. Es importante desconfiar de los enlaces en Twitter de cuentas que no se conocen y siempre disponer de medidas de protección reales que avisen ante este tipo de amenazas.

Lo Más Reciente

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional están bajo ataque. ¿Por qué? Por una simple palabra: fraude. El fraude está remodelando el sector...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido...