CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Capacidades que debe tener un Socio Tecnológico

Los responsables de las entidades de capital, así como sus gerentes de sistemas  y TI, no se pueden dar el lujo de trabajar con tecnología pretérita. Está por demás mencionar que están obligados a contar con socios tecnológicos que satisfagan sus necesidades y que al mismo tiempo vayan adelante de sus requerimientos próximos.

Así, la agilidad es una ventaja competitiva que ofrece un socio tecnológico al momento de solventar los procesos internos y al mismo tiempo sumar nuevos retos sin descuidar el negocio. La anterior es una característica más, sumada a la resolución de procesos, habilitación de  plataformas, desarrollo de sockets y APIs para cada industria y guiar a las firmas a adentrarse en la transformación digital.

Quien busca satisfacer necesidades en la vertical financiera debe buscar un socio que le ayude a completar sus planes y objetivos: que le ayude a pensar, desarrollar, crear los mejores procesos apuntalados en el desarrollo de tecnología que contribuyan a alcanzar sus objetivos.

Para estar a la altura de la industria y sus requerimientos mínimos, esos mismos socios deben contar con experiencia en tecnologías como realidad aumentada, inteligencia artificial, identificación de clientes, automatización de procesos robóticos y blockchain entre otras, ya que existen casos de empresas que obtienen soluciones sin saber cómo sacarles el máximo provecho. Aquellas, lamentablemente no han contado  con socios certificados que les ayuden a impulsar la transformación digital al interior de su empresa.

Un socio de negocios ideal es aquel que puede replicar soluciones a la medida de su cliente y al entorno. Existen socios con presencia en otras latitudes del mundo y cuentan con soluciones predefinidas, lo cual permite una puesta en marcha más rápida, capacidad vital para el cliente en un ambiente tan competitivo y demandante como el de las finanzas.

En tiempos de nubarrones como el presente es cuando más enfocado se debe estar para atender las demandas del mercado y mantener la competitividad de los clientes con respuestas rápidas y asertivas. 

Existen tendencias en el mercado, las cuales son marcadas por aquellas empresas que, por ejemplo, trabajan y prueban de conceptos sobre necesidades específicas que resuelven cuestiones particulares  como automatización digital o identificación remota a través de biométricos, cuestiones que impulsan una verdadera transformación digital.

Más allá del desarrollo de aplicaciones de realidad virtual aumentada o inteligencia artificial, para alcanzar una verdadera transformación digital que además satisfaga a los clientes, se tiene que analizar procesos, verificar normas y regulaciones para cumplirlas a cabalidad  y llevar a cabo las mejores prácticas.

Por Mario Ibáñez Nájera, Country Manager para GFT México

Lo Más Reciente

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional están bajo ataque. ¿Por qué? Por una simple palabra: fraude. El fraude está remodelando el sector...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido...