Contenido Exclusivo

Carlos Ramírez López, INAFED, Director de Tecnologías de la Información

CIO100 2013 Gobierno

En México, los alcaldes cuentan con una valiosa herramienta para conocer la situación general de su municipio y las áreas donde deben de enfocar sus esfuerzos para la definición de políticas públicas. Se trata de la Agenda Desde lo Local, un programa y una metodología desarrollados por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

El programa comprende cuatro cuadrantes, 38 indicadores y 298 parámetros, de acuerdo con criterios establecidos por la ONU, cuyos datos desde 2004 debían ser recopilados en cada municipio participante y escritos en una hoja de cálculo.

“Era una labor en campo que demandaba muchos recursos humanos, técnicos y materiales”, explicó Carlos Ramírez López, director de Tecnologías de la Información del Inafed. Fue por este motivo que el área a su cargo desarrolló en 2008 el Sistema de Información para Gobiernos Locales (Siglo), para que fuera posible ingresar los datos de la Agenda Desde lo Local en línea y consultar la información de forma abierta y transparente. Esto ha sido un logro significativo, pues en el 2012 participaron en el programa 837 municipios de 30 estados del país.

A manera de semáforos, cada indicador muestra el nivel que tiene el municipio visitado: la métrica en rojo representa una “práctica municipal inaceptable” en la situación del municipio; el color amarillo, una “práctica municipal por debajo de la aceptable”, donde existen acciones de mejora, aunque no de forma permanente o continua; la métrica en verde representa una “situación mínima aceptable” en materia de desarrollo municipal.

Una vez que la institución de educación superior remite los resultados de la verificación al Consejo Nacional Desde lo Local, éste valida y expide los certificados a los municipios que cumplen con los mínimos aceptables de calidad municipal en cada uno de los indicadores.

Antes era necesario que el personal de la universidad acudiera a los municipios para validar los documentos de autodiagnóstico aportados por éstos y capturara la información de 298 parámetros en Excel. “Gracias a la sistematización, dijo Ramírez, ahora es posible que cada municipio suba su información a la nube para que la universidad pueda consultarla y validarla. Esto permite conocer la información recabada en forma más fácil y completa”.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...