Contenido Exclusivo

Casi la mitad de las organizaciones desconocen las amenazas que afectan a la nube

La nube ya está cada vez más democratizada. Incluso, se ha desterrado el argumento de que la seguridad es un stopper para migrar a ella. Es más, ahora es el argumento número de confianza. Pero, todavía hay segmentos en los que hay que mejorar.

Por ejemplo, el 43% de las compañías no tiene la información suficiente sobre las amenazas que afectan a los entornos cloud, tal y como pone de relieve un estudio de Sans Institute.

Esto se debe, entre otras razones, a que la complejidad de los datos almacenados complica la lucha contra los ataques. Es más, el 74% de las empresas preguntadas, de un monto de 366 profesionales de todo el mundo, combinan un entorno local (on premise) con otros en la nube.

Entre estas limitaciones destaca el hecho de que el 48% de los encuestados declararon que no tenían visibilidad sobre los datos procesados dentro de su organización. El acceso a datos sensibles por parte de dispositivos no seguros, así como la falta de información sobre la geolocalización de los mismos, también fueron identificados como puntos ciegos preocupantes para las empresas.

Cuando se les preguntó sobre las principales barreras para detectar y eliminar las amenazas más avanzadas, casi la mitad de los encuestados destacaron la incapacidad de comprender o evaluar el comportamiento normal de los usuarios, mientras que la escasez de fondos y recursos se situó en segundo lugar.

Al mismo tiempo, la apropiación indebida de cuentas o credenciales y el uso abusivo de usuarios privilegiados encabezan la lista de las principales amenazas y riesgos que se producen en el entorno.

Las alertas endpoint y los dispositivos de acceso a la red son las principales fuentes de información de incidencias, proporcionando alertas y asistencia en la investigación.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...