Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Caso Apple-FBI: Bill Gates insta a Apple a facilitar el desbloqueo del móvil

Primera piedra en el zapato de Apple en su disputa con el FBI: Bill Gates ha mostrado su apoyo al Gobierno de los Estados Unidos. De momento, es el único líder tecnológico que ha instado a la compañía a atender la petición de descifrar el iPhone de uno de los autores de la matanza de San Bernardino del pasado mes de diciembre. En la misma, murieron 14 personas y el Gobierno norteamericano cree que desbloqueando el terminal podrían encontrar implicaciones de seguridad nacional y conexiones entre los asesinos y el ISIS.

Tim Cook, consejero delegado de Apple, cerró filas en torno al asunto temiendo que se abra “una puerta trasera” que siente las bases para acceder a la información de cualquier ciudadano. Y no tardaron en llegar los apoyos del sector. Si la semana pasada Google secundó la negativa, ayer fue el propio Mark Zuckerberg quien aseguró “empatizar con Apple”.

Esta postura no significa que las compañías no tengan claro que no quieran o no puedan ayudar en la lucha contra el terrorismo. Por lo menos es lo que apuntan desde sus sedes. En un debate que parecía ganado, quizás lo que la compañía no esperaba era que el mismo cofundador de Microsoft avivara la polémica. Más teniendo en cuenta que un reciento estudio realizado por el centro de investigaciones Pew revela que la mayoría de los americanos se posiciona en favor del FBI.

“Se trata de un caso particular”, aseguró Bill Gates en una entrevista en Financial Times. “No es diferente a cuando se pide ayuda a una compañía telefónica porque nadie puede acceder a los registros bancarios”.

Los ciudadanos, ligeramente a favor del FBI

Aún es pronto para saber cuál ha sido el impacto de estas declaraciones en la opinión pública. Pero una encuesta del centro de investigación Pew ha desvelado que el 51% de los preguntados se muestra a favor de desbloquear el terminal, mientras que el 38% secunda a Apple y un 11% prefiere no opinar.

“En general, en los últimos años, cuando se trata de la lucha contra el terrorismo, nos encontramos con que los ciudadanos tienden a dar prioridad a mantener la seguridad del país sobre las libertades civiles”, ha asegurado Alec Tyson, investigador de Pew.

“En cualquier caso, los tribunales no deben ser influidos en absoluto, pero la opinión de la gente es muy importante para futuros esfuerzos legislativos”, ha dicho Susan Hennessey, jefa de redacción de la oficina del consejo general en la NSA.

-IDG.es

Lo Más Reciente

5 razones por las que ASG impacta positivamente en la reputación corporativa

La reputación es uno de los activos más valiosos...

¿Los algoritmos pueden ayudar a medir la imparcialidad judicial?

Más allá de la elección judicial del 1 de...

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera...

Seis formas en las que la IA puede ayudar a los analistas de seguridad a perfeccionar sus habilidades

La idea convencional sobre la Inteligencia Artificial (IA) y...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

5 razones por las que ASG impacta positivamente en la reputación corporativa

La reputación es uno de los activos más valiosos para cualquier organización, además de ser un indicador clave de éxito. En un entorno empresarial...

¿Los algoritmos pueden ayudar a medir la imparcialidad judicial?

Más allá de la elección judicial del 1 de junio, surge una pregunta inquietante: ¿pueden los algoritmos ayudarnos a medir la imparcialidad judicial?. ¿O...

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera que cerrar la brecha de protección (la diferencia entre pérdidas aseguradas y no aseguradas) es...