Contenido Exclusivo

Celebra Intel tres décadas de presencia en México con una inversión de 8 mdd este año

En el marco de los festejos por sus primeros 30 años de actividades en México, Intel México anunció que invertirá aproximadamente 8 millones a lo largo de 2022 a través del Intel Guadalajara Design Center (GDC).

De acuerdo con información proporcionada por la compañía, el monto de tal inversión se destinará a fortalecer las capacidades del GDC, así como la contratación de unos 200 ingenieros altamente especializados para este sitio, considerado por la empresa como “el centro más importante en términos de validación para Intel en Latinoamérica”.

La compañía destacó que el GDC ha jugado un papel fundamental para traer al mercado tecnologías como las primeras laptops, redes Wi-Fi, centros de datos y servicios en la nube, así como la llegada de redes 5G al país.

Actualmente, Intel México emplea a más de 1,900 personas, 700 de ellas fueron contratadas en 2021, y a lo largo de su historia en el país, ha dejado una derrama económica de más de 1,000 millones.

Asimismo, la compañía señaló que ha contribuido con la venta de más de 100 millones de PCs con sus procesadores en México, y más de un millón de servidores en centros de datos.

Para los próximos años, Intel México espera aprovechar los beneficios de integrar las cuatro mega tendencias tecnológicas, o “superpoderes”, como se le conocen en Intel: Computación ubicua, infraestructura de la nube al Edge, conectividad omnipresente e Inteligencia Artificial.

“Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo el rol de México en desarrollo de tecnologías. Aunque aún tenemos mucho camino por recorrer, a través del GDC, la región brilla más que nunca en temas de innovación”, aseveró Santiago Cardona, director general de Intel México (foto).

Dijo que el talento mexicano tiene un impacto enorme en los objetivos globales de Intel, y vislumbró que en los próximos años “conocerán cada vez más sobre su creciente protagonismo en el fortalecimiento de la cadena global de semiconductores”.

Finalmente, se anunció que para seguir siendo un referente de innovación sostenible e incluyente a través de programas e iniciativas como el reciente acuerdo de colaboración entre Intel México y la Secretaría de Economía, el cual tiene el objetivo de impulsar el liderazgo de México como un polo de innovación en la región, y fortalecer su rol en la cadena de suministro de semiconductores en el mundo.

Lo Más Reciente

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo camino, consolidándose como un elemento esencial para la estrategia de negocio de muchas compañías. No...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...