Contenido Exclusivo

Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)

El CENACE, a través de la unidad central; los siete centros de control ubicados en Baja California, Sonora, Durango, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Yucatán; y las 35 subáreas de control, supervisa y despacha el sistema eléctrico nacional, utilizando herramientas de TI, que permiten monitorear las variables eléctricas (frecuencia, voltaje, potencia).
En julio de 2009, Ricardo Sosa Ríos, gerente de Información y Administración de Energía, inició a nivel nacional un proyecto de comunicaciones unificadas –con Cisco–, para tener telefonía IP con servicios de calidad de voz, datos y teleconferencias.
“Primero hicimos la especificación. Llevamos 85% de la instalación, tenemos intercomunicado todo con una arquitectura compleja, pero optimizada. Dimos de baja conmutadores. Ya comenzamos a trabajar con teleconferencias. La parte de telefonía estará terminada en junio y la de aplicaciones, en septiembre. Buscamos aumentar la productividad, tener ahorros en telefonía de larga distancia y contar con equipos inalámbricos”.
Por otro lado, en febrero de 2009, arrancó el proceso de certificación en ISO 20000. Y mediante una licitación ganó Inteli, quien capacitó al personal que difundió el conocimiento a la gente de las diferentes áreas de control. “Certificamos a ocho personas en ITIL y a cuatro auditores en ISO 20000”.
El 18 de diciembre de 2009, la compañía NYCE hizo la auditoría externa. El CENACE obtuvo el certificado en ISO 2000 el 12 de enero de 2010. Los beneficios: “homogeneizamos el trabajo del personal en el país (quedaron 22 de 30 procedimientos bajo la misma forma de trabajo); los tres departamentos de TI dan un servicio de punta a punta; y mejoraron los servicios a nuestros clientes internos (la gente que opera el sistema eléctrico), de tal manera que ellos optimizaron sus índices en la calidad del servicio”.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...