Contenido Exclusivo

Centros de datos se beneficiaran de nuevas inversiones en 2024: informe CBRE

El impulso del sector de los centros de datos continúa este año, impulsado por la inversión institucional. La dependencia de las instalaciones del centro de datos y la infraestructura digital para los negocios, el comercio y las comunicaciones crece diariamente. Estos servicios impulsan tecnologías de la nueva era, como la inteligencia artificial (IA), los servicios de streaming, las aplicaciones digitales, el Internet de las cosas y las plataformas de comercio electrónico.

En 2023, el mercado mundial de centros de datos tuvo una absorción récord, impulsada por los requisitos de computación en la nube, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Al mismo tiempo, las limitaciones de la distribución de energía y los retrasos en la cadena de suministro de transformadores, disyuntores y otros componentes eléctricos han ampliado los plazos de los proyectos de construcción y han limitado la disponibilidad de suministro en muchos mercados. La fuerte demanda, junto con esta oferta limitada y los retrasos en la construcción, en general han dado lugar a menos vacantes y mayores tasas de crecimiento de los alquileres.

Según el informe Tendencias de centros de datos de América del Norte del segundo semestre de 2023 de CBRE, la tasa promedio de solicitudes de centros de datos de América del Norte aumentó un 18% año tras año, el aumento más pronunciado registrado.

Los centros de datos siguen beneficiándose de una mayor inversión, en particular de nuevos inversionistas. El 97% de los encuestados de este año, muchos de los cuales son los mayores inversionistas institucionales en bienes raíces del mundo, planean aumentar su despliegue de capital en el sector de centros de datos este año.

Actualmente, el 38% de los encuestados tiene menos del 5% de sus activos bajo gestión invertidos en centros de datos. Sin embargo, sólo el 8% de los encuestados espera tener menos del 5% de sus activos en centros de datos en cinco años.

“Los centros de datos están llegando para ayudarnos a resolver la creciente necesidad de respuestas inmediatas que la sociedad y las compañías están requiriendo hoy y cuya demanda solo ira en aumento con las nuevas tecnologías como la 5G”, comentó Rodrigo Folgueras, director de CBRE México.

La encuesta de Sentimiento de Inversionistas en Centros de Datos de CBRE arrojó la siguiente información:

  • Aumento de la inversión: casi todos (97%) de los encuestados dice que aumentarán su inversión en centros de datos en 2024. El 44% menciona que asignará más de $500 millones para la inversión en centros de datos, un aumento significativo con respecto al 32% del año pasado.
  • Cambio en el enfoque de inversión debido a la dinámica del mercado: el 80% de los inversionistas indica que están interesados en nuevos desarrollos oportunistas en 2024. Esto incluye un desarrollo desde cero, la reutilización de activos existentes o la reurbanización.
  • Interés en la construcción a medida a hiperescala: el 31% de los encuestados destaca que la construcción a medida a hiperescala es la mayor oportunidad de inversión en los próximos 12 a 24 meses, la respuesta más común.

De cara a un plazo de 12 a 24 meses, el 31% de los encuestados cree que la mejor oportunidad en el sector de los centros de datos reside en la construcción personalizada a hiperescala. Esto no representa casi ningún cambio con respecto a la encuesta del año pasado, pero es un aumento significativo del 22% en 2022 y el 17% en 2021.

Aunque cada región del mundo enfrenta su propio conjunto único de desafíos y oportunidades, todas están viendo una institucionalización continua de la clase de activos de los centros de datos y sólidos fundamentos de la industria.

Avances en América Latina

El inventario total en América Latina aumentó un 16% año tras año, alcanzando una capacidad crítica operativa de 757 MW. El volumen total de transacciones en 2023 en Centros de Datos alcanzó la cifra de 900 millones de dólares.

Las inversiones en el mercado se dirigieron principalmente a nuevos desarrollos, distribuidos entre sus principales regiones. Países como Brasil, México, Colombia y Chile continuaron atrayendo a grandes hiperescaladores e inversionistas internacionales.

Se espera que nuevos desarrolladores fuera de los principales hiperescaladores ingresen a este mercado a medida que la demanda continúa superando a la oferta. Por otro lado, en 2024 podría aumentar la actividad en operaciones de arrendamiento, desarrollos de construcción a la medida, greenfields, brownfields y oportunidades de sale-leaseback.

Lo Más Reciente

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional,...

Día Mundial de las Redes Sociales: reflexiones y advertencias sobre su uso

En el marco del Día Mundial de las Redes...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas dos frases, millones de personas han hecho contactos profesionales durante las últimas décadas en todo...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de 125,000 endpoints en 125 países utilizando la plataforma Tanium XEM. Con esto, la empresa consolidó...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional, Blip, anunció su llegada oficial a México para ofrecer conexiones más inteligentes entre marcas y...