Contenido Exclusivo

CEO de Intel vendió parte de sus acciones antes de hacerse público vulnerabilidad en chips

Tras saltar las alarmas en Intel con un defecto de diseño masivo en los chips de varias de sus generaciones, mediante el cual se produce una vulnerabilidad de seguridad en lo que es el kernel de las CPU, la historia continúa al conocerse ahora que fue Google quien informó a la compañía de dicho fallo hace dos meses y que el CEO, Brian Krzanich, vendió la mitad de sus acciones hace un mes.

En una entrevista de Krzanich concedida a la cadena británica CNBC, el CEO afirmó que fue Google quien les informó del fallo hace unos meses, más concretamente en junio.

El director intentó calmar la tormenta haciendo referencia a que no ha habido casos conocidos de hackers que realmente exploten la vulnerabilidad, y prometiendo que las soluciones estaban en camino.

Casualidad o no, en esta situación destaca la noticia que publica Business Insider, de que Brian Krzanich vendiera la mitad de sus acciones hace poco menos de un mes. La venta y compra de acciones es algo relativamente habitual, pero en este caso, llama la atención por que casualmente Kraznich, ha vendido el máximo de acciones que la compañía le permitía para mantener su contrato.

No obstante, un representante de la compañía emitió un comunicado negando la relación de las ventas del CEO con el fallo: “La venta de Brian no está relacionada, sigue manteniendo acciones en línea con las directrices corporativas”.

Para evitar los cargos de negociación con información privilegiada, los ejecutivos a menudo ponen en marcha planes que venden automáticamente una parte de sus existencias o ejercen algunas de sus opciones en un cronograma predeterminado, generalmente conocido como Regla 10b5-1 (c) planes de negociación . Según una presentación de la SEC, las tenencias que Krzanich vendió en noviembre -245,743 acciones que poseía directamente y 644,135 acciones que obtuvo ejerciendo sus opciones- se vendieron bajo tal plan de negociación.

Pero Krzanich solo puso ese plan en práctica el 30 de octubre, según la presentación. Su decisión de establecer ese plan “no estaba relacionada” con la información sobre la vulnerabilidad de la seguridad, dijo el representante.

Aún así, el cronograma genera dudas: el plan de Krzanich fue creado el 30 de octubre y, según la propia admisión de Intel, la compañía se enteró de la vulnerabilidad de los chips en junio.

Tras hacerse público este fallo de Intel el miércoles, las acciones de la compañía han comenzado a caer. Los informes iniciales indicaron que el fallo de seguridad se limitó a los procesadores Intel, pero el fabricante de chips ARM ha señalado que los chips basados ​​en su tecnología también se ven afectados.

Según ha informado Krzanich, Intel ya está trabajando con otras compañías para llegar a una solución.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...