Contenido Exclusivo

CES 2024: Inteligencia Artificial, la estrella hoy y para el Futuro

La industria de Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información continúa su acostumbrado ritmo de innovación al introducir sin pausa ni demora productos que mejoran significativamente la vida de los consumidores. Al inicio de cada año, empresas de todo el mundo se congregan en el Consumer Electronic Show (CES 2024), principal evento tecnológico que sirve como principal escaparate de las invenciones tecnológicas que revolucionarán el mercado durante el año y venideros.

Desde su inicio en 1967, el CES ha mantenido su posición como la cumbre global de la innovación tecnológica. A lo largo de su historia, se han revelado anuncios impactantes, incluyendo hitos como la presentación de la videocasetera en 1970, el CD en 1981, lanzamiento de televisores de alta definición en 1998, impresoras 3D en 2014 y vehículos autónomos en 2018, entre otros acontecimientos destacados.

En su edición CES 2024, celebrada en Las Vegas del 9 al 12 de enero, se reunieron más de 130 mil personas de más de 150 países, para ser testigos de conferencias y lanzamientos de más de 4,000 empresas, entre las que se cuentan 311 de las 500 compañías más grandes del mundo.

Innovación Tecnológica en 2024

Sin duda el tema prioritario en esta edición del CES es la Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones prácticas. Al respecto, destaca Walmart con la introducción de GenAI, herramienta que permite a los usuarios realizar búsquedas de productos por casos de uso específicos, como una reunión. Genera resultados pertinentes que abarcan varias categorías. Adicionalmente, la empresa ha desarrollado herramientas basadas en IA para ayudar en la compra en línea dentro de su portal.

Para el mercado móvil, Motorola reveló avanzadas funcionalidades empresariales impulsadas por IA. Estas incluyen reconocimiento de imágenes para clasificar y contabilizar productos, así como almacenar información sobre precios y otras métricas en tiempo real. Además, incluye una herramienta para planificación inteligente de las rutas comerciales.

Adicionalmente, destaca la presentación dentro del evento de robots y asistentes avanzados presentados por empresas como LG, Amazon, Samsung, Lenovo y Rabbit, entre muchos otros.

Otro de los segmentos líder en innovación es el automovilístico. Al respecto, una de las novedades que más ha llamado la atención fue presentada por Qualcomm, empresa que de la mano de Bosh desarrolló la primera computadora central para la industria automotriz capaz de ejecutar funciones de entretenimiento, información y sistemas avanzados de asistencia al conductor en un chip.

A partir de ello, los autos serán capaces de realizar funciones avanzadas como detección de objetos, semáforos y carriles, estacionamiento automatizado, navegación inteligente y personalizada, asistencia por voz, control para múltiples pantallas, así como procesamiento inteligente de datos de cámara y radares.

Entre otras innovaciones al respecto, BMW presentó una nueva versión de su sistema operativo, que incluye una tienda con una variedad en constante crecimiento de aplicaciones para música, noticias y juegos, además de un asistente de voz. Mientras que Hyundai, Mercedes Benz y Volkswagen anunciaron mejoras en la experiencia de conducción a través de la aplicación de inteligencia artificial dentro de sus nuevos modelos.

Tendencias Tecnológicas en 2024
CES 2024
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

En el campo de la salud, actualmente las Tecnologías de la Información desempeñan un papel crucial al mejorar la manera en que se diagnostican, tratan y manejan las condiciones médicas. Además, posibilitan la evaluación remota de enfermedades, ampliando significativamente el alcance y la eficacia de la atención médica.

En este aspecto, durante el evento se presentaron innovaciones relevantes, como el gemelo virtual de Sassault Systems que permiten hacer pruebas y simulación de procedimientos quirúrgicos sin poner en riesgo a los pacientes. A su vez, GyroGear lanzó el GyroGlove, un guante diseñado para personas con Parkinson que mejora la estabilidad de las manos mediante el uso de giroscopios, reduciendo los temblores característicos.

Entre otras innovaciones presentadas dentro del evento, destacan prototipos y herramientas que parecen haber sido sacadas de una novela de Aldous Huxley; el lanzamiento de los Apple Vision Pro, que ofrecen experiencias realidad aumentada (AR) y de realidad virtual (VR); pantallas transparentes, lanzadas por Samsung y LG, mismas que a la vista humana parecen flotar, e incluso un auto volador desarrollado por Hyundai o una caja que presenta hologramas de tamaño real para tener videollamadas presentada por Holoconnects.

Así, a través de las innovaciones presentadas dentro de CES resulta evidente que la conectividad inteligente, la inteligencia artificial y otras innovaciones se perfilan como pilares esenciales en la evolución de la sociedad y en la interacción de las personas con el mundo en el futuro próximo. El conocimiento y adopción de estas innovaciones se traduce en soluciones transformadoras que influyen directamente en la calidad de vida.

Por Fernando Esquivel, Market Research Director en The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....