Contenido Exclusivo

Check Point incorpora control de aplicaciones a su batería de software blades

La firma de seguridad Check Point ha anunciado la disponibilidad de un nuevo software blade destinado a proteger la infraestructura corporativa frente a las amenazas que el mayor uso de las redes sociales y las aplicaciones Web 2.0 implica para el entorno empresarial.

 

“Las aplicaciones que proceden del campo personal están convirtiéndose ahora en profesionales”, explicaba Gabi Reish, director de gestión de productos de seguridad de red de Check Point, y, a pesar de los beneficios que puedan aportar, son varios los inconvenientes derivados de su uso en los límites de la empresa. Así, Reish señaló que no sólo es el potencial código malicioso que aplicaciones como YouTube o Twitter pueden introducir en los equipos corporativos, sino también el elevado consumo de ancho de banda de estas aplicaciones, sobre todo si se hace un uso concurrente, y la pérdida de productividad de los empleados.

 

Según el portavoz de Check Point, el lanzamiento de un software blade para el control de aplicaciones “no es una gran novedad para el mercado pero sí nos acerca a lo que nos demandaban los clientes”. La compañía lleva desarrollando este nuevo elemento de su batería de aplicaciones de seguridad desde el pasado año y, con su incorporación, ya son 21 los software blades disponibles para los gateways de Check Point.

 

Application Control Software Blade de Check Point es capaz de controlar el acceso de los usuarios a las aplicaciones y crear políticas según las necesidades de los usuarios. Para ello, recurre a la base de datos AppWiki, con una librería de 50,000 widgets de redes sociales, 4,500 aplicaciones y 150 categorías.

 

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...