Contenido Exclusivo

Chile hace equipo con Motorola Solutions

Hace una semana  la Copa América 2015 dio inicio, por lo que el país anfitrión, Chile, debe de resguardar la seguridad de más de 70 mil extranjeros.  En este contexto los organismos de seguridad han confirmado que existe un operativo de control en materia de migración, seguridad pública y asistencia adecuada a los estadios para enfrentar este proceso de forma óptima y eficaz.

Motorola Solutions  recalca la importancia de que organismos de seguridad pública y emergencias cuenten con redes LTE que permitan actuar con una alta capacidad de transmisión de datos en movimiento.“Contar con tecnologías de ese tipo permite, por ejemplo, que si ocurriera algún incidente en la entrada al estadio, los equipos de seguridad pública podrían obtener en tiempo real imágenes del hecho conflictivo o delito, permitiéndoles ver lo que está sucediendo y prepararse antes de llegar al lugar del suceso”, comentó Rene Gallardo, gerente general de Motorola Solutions Perú.

La tecnología LTE permite incorporar dispositivos inteligentes y robustos con acceso a datos e imágenes de alta definición y en tiempo real capturados por cámaras instaladas en estadios y otras áreas. También pueden obtener en forma inmediata la información almacenada en bancos de datos remotos, realizando consultas en tiempo real, además de poder ubicar agentes en campo y rastrear sospechosos, entre otros beneficios.

Gallardo agregó: “Otro punto destacado es la interoperabilidad entre múltiples redes: permitiendo, por ejemplo, que un policía mantenga la comunicación con un bombero, personal de emergencias médicas o un funcionario, desde donde se encuentre e indistintamente de la red que tenga disponible en ese momento”.

La combinación de aplicaciones avanzadas de misión crítica  más una banda ancha dedicada a la seguridad pública, facilitan no sólo detectar situaciones de emergencia de forma rápida, sino que es fundamental en la celeridad con que estos incidentes son atendidos. Estos avances se resumen en tres grandes instancias:

1.    Identificación de eventos: a través de video analítico que genera una  alarma de forma inmediata, o bien, por medio de sensores (por ejemplo de sonido) que ayuda a identificar dónde están ocurriendo situaciones y dónde pudiera ser complejo el traslado de personal de un sitio a otro.

2.    Recepción, envío y análisis de contenido multimedia: recabar y analizar toda esta información que se identificó en primera instancia, permite coordinar el mejor modo de afrontar esa emergencia así como también acelerar el tiempo de respuesta.

3.    Mayor interoperabilidad: estos eventos suelen requerir de un mayor número de personal y agencias que en circunstancias normales, los cuales generalmente operan en distintos tipos de redes. La tecnología de misión crítica de nueva generación permite la interoperabilidad entre redes y lograr así una mejor coordinación entre agencias.

Las posibilidades del LTE pueden extenderse aún mucho más, como el reconocimiento facial y la incorporación de drones; este es sólo el comienzo del camino de la tecnología en favor de la seguridad. La premisa básica para el desarrollo de una red de seguridad y defensa durante eventos masivos es contemplar “los peores escenarios posibles”, garantizando cobertura, capacidad y disponibilidad permanente para que los equipos que brindan asistencia nunca queden imposibilitados de comunicarse.

Motorola Solutions resaltó que algo similar podríamos implementar en nuestro país para que la fiesta del futbol no se vea opacada por hechos delictivos o de violencia. El primer paso sería destinar espectro para banda ancha de comunicaciones de emergencias y protección y seguridad pública en 700 MHz atendiendo la recomendación de organismos internacionales y siguiendo el ejemplo de nuestros países vecinos.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....