Contenido Exclusivo

Ciberatacantes turcos, autores del hackeo a cuentas oficiales de Twitter

Twitter Counter, herramienta en línea gratuita que analiza las cuentas de los usuarios de Twitter y ofrece estadísticas de los resultados, parece haber permitido de nuevo a los hackers publicar mensajes en las cuentas de alto perfil de la red social.

Un grupo de ciberdelincuentes turcos publicó un incendiario mensaje –que incluía el símbolo de la suástica nazi– en cientos de cuentas verificadas, como las de Amnistía Internacional, el Parlamento Europeo, la revista Forbes y el diario La Razón.

Los temores de que las cuentas hayan sido hackeadas se disiparon rápidamente, ya que Twitter comunicó que había localizado el origen del ataque en una aplicación ajena. “Nuestros equipos tomaron acción directa. Se localizó rápidamente la fuente, que se limitaba a una app ajena, y se eliminaron sus permisos de inmediato. No hay cuentas adicionales afectadas”, explicó un portavoz de la red social mediante un comunicado.

No es la primera vez que ocurriría

Aunque Twitter no ha publicado el nombre de la aplicación, Twitter Counter ha salido rápidamente a relucir. Hace apenas cuatros meses que esta herramienta sufrió el último ataque, con el que fueron hackeadas cuentas verificadas como la de PlayStation, Viacom o Xbox y perfiles de personajes públicos como los de Charlie Sheen o Lionel Messi.

“Los atacantes utilizaron un mecanismo para hackear las cookies que utiliza el sitio web, por lo que ellos pudieron, uno por uno, hacer creer al sistema que estaban registrados como un usuario específico y, por lo tanto, pudieron realizar las acciones que permitimos a los usuarios en nuestro site, como publicar “, explicó Omer Ginor, CEO de Twitter Counter, en su análisis del incidente ocurrido en noviembre pasado.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...