Contenido Exclusivo

Ciberataques, recesión económica y gestión inadecuada de temas ASG, entre los principales riesgos para las organizaciones en México

Siete de cada 10 organizaciones en México consideran que los ciberataques (75%), la inseguridad y falta de Estado de derecho (69%) y ser víctima de fraudes y robos (66%) son los principales riesgos que podrían impactarles significativamente a corto plazo (dentro de los próximos 12 meses), de acuerdo con el estudio Riesgos en México y Centroamérica 2024. Gestión dinámica para entornos cambiantes de KPMG México.

Mientras que en Centroamérica destacan, además de los ciberataques (83%), el ser víctima de fraudes y robos (69%), las nuevas regulaciones (64%), y perder o no atraer al talento necesario (61%).

En cuanto a los riesgos a largo plazo, es decir, aquellos que podrían impactar en las operaciones en los próximos dos o tres años, las empresas en México y Centroamérica destacan el impacto que pudiera tener una recesión económica local o global (59%66%), la gestión inadecuada de temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG; 59%, 60%), las disrupciones en la industria por cambios tecnológicos (53%, 39%), el rezagarse en innovación y transformación digital (48%, 38%), y las políticas monetarias restrictivas y reducción extrema de liquidez (43%, 44%).

Por otro lado, los riesgos ASG que las compañías en México consideran más apremiantes son la escasez y calidad del agua (60%), contar con una cadena de suministro sostenible (38%), y la generación y eficiencia energética (36%), mientras que en Centroamérica se señalan los eventos climáticos extremos (40%), contar con una cadena de suministro sostenible (38%) y la seguridad y salud de los colaboradores (36%).

“En 2024, México y Centroamérica comparten algunos riesgos empresariales, como los ciberataques, la inseguridad y la atención a temas ASG. Para mitigarlos eficazmente y en el menor tiempo posible, la gestión dinámica es esencial”, señaló Juan Carlos Resendiz, Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG México.

Materialización del riesgo

En México, los principales efectos de una posible materialización de los principales riesgos identificados son la pérdida de clientes (54%), la necesidad de realizar ajustes relevantes en la estructura organizacional (50%), la reconfiguración del modelo de negocio (46%) y el desplazamiento del modelo de negocio de la empresa por algún otro que esté basado en la digitalización o la automatización (39%).

Por su parte, en Centroamérica la pérdida de clientes (60%) se posiciona en primer lugar, la reconfiguración del modelo de negocio en segundo (55%), la necesidad de realizar ajustes relevantes en la estructura organizacional (51%) en tercero, y el desplazamiento por modelos basados en digitalización o automatización (44%) en cuarto.

Gestión del riesgo

En cuanto al nivel de entendimiento sobre el riesgo, 47% de las compañías en México y 36% en Centroamérica señalan que este es el mismo en todos los niveles, mientras que 40% y 46% respectivamente expresan que es necesario reforzarlo en todas las capas de la organización.

Por otro lado, 26% en México y 4% en Centroamérica concentran la gestión y administración de riesgos en la Dirección General, mientras que 22% y 63% respectivamente cuentan con una Dirección o Gerencia dedicada a estos temas.

Adicionalmente, cuatro de cada diez (39%) organizaciones en México (22% en Centroamérica) señalan que no utilizan ninguna herramienta tecnológica para la gestión de riesgos, pero tienen contemplado invertir en una próximamente.

“Conocer y mitigar los riesgos a los que se enfrentan las empresas no solo les permitirá evitar problemas mayúsculos, sino también fortalecer su reputación y agregar mayor valor a su negocio”, concluyó José Carlos Ortiz, Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG México.

Principales hallazgos

Riesgos mas apremiantes a corto plazo (máximo 12 meses)

riesgos 1

Riesgos más apremiantes a largo plazo (próximos dos a tres años)

Riesgos 2

Sobre la encuesta

En marzo y abril de 2024 encuestamos a 145 directivos en México, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, pertenecientes a industrias como servicios financieros, servicios, manufactura/industrial, soluciones tecnológicas, consumo, retail, alimentos y bebidas, entre otras, para conocer su opinión y perspectivas en torno a los principales riesgos a corto y largo plazo que sus organizaciones enfrentarán, así como las estrategias que implementarán para gestionarlos. Ocho de cada diez empresas participantes (84% en México, 77% en Centroamérica) reportan montos superiores a los USD 25 millones de ventas anuales.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...