Contenido Exclusivo

El cibercrimen se enfocará por perfiles económicos y políticos en 2018

En 2018 la tendencia en ciberdelincuencia vendrá determinada principalmente por motivaciones económicas y políticas y se espera un incremento de la complejidad de los ataques con la finalidad de extraer mayor beneficio y afectar al mayor número de sistemas de un solo golpe. Así lo expresa S2 Grupo, empresa especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos.

En este sentido, expertos del Laboratorio de Malware de la compañía han señalado que la previsión para este año en el ámbito de la ciberseguridad es un aumento de los ataques dirigidos a obtener un beneficio económico como pueden ser fraude al CEO o ransomware, por ejemplo. Además, en el caso del ransomware se estima un incremento de los virus con capacidades gusano, que provocan que un sistema comprometido pueda infectar de manera automática otros entornos.

Junto a esto, se espera también mayor número de ciberdelitos relacionados con campañas de desinformación por parte grandes entidades como estados u organizaciones de primera línea para influir en la toma de decisiones de terceros. Por ejemplo, campañas masivas de otros países en redes sociales durante procesos electorales como lo sucedido supuestamente con la implicación de Rusia en “el Procés”.

Otro de los ciberdelitos que se espera que aumente en 2018 es el ciberespionaje. La motivación de éste continuará siendo económica, política o industrial, principalmente, pero se espera que incrementen su complejidad utilizando mejores herramientas, técnicas, tácticas y procedimientos. En definitiva, ataques más complejos que formarán parte de operaciones mejor dirigidas y que potencialmente podrán afectar a un mayor número de víctimas por su sigilo.

Asimismo, el equipo de expertos de S2 Grupo también ha destacado que debido al continuo aumento de los dispositivos conectados a la red, este año es previsible un incremento de ciberataques a dispositivos IoT. En esta línea, se intuye que estos ataques se realizarán principalmente en entornos industriales, entornos médicos, entornos domóticos y en la llamada Customer Technology. El objetivo en este ámbito será de nuevo mayoritariamente económico y se espera que se desarrollen a través de ataques ransomware, creación de botnets para alquiler, etc.

“En 2017 vivimos un año especialmente complicado desde el punto de vista de la ciberseguridad debido a los grandes ciberataques que comprometieron y afectaron a estados, gobiernos, a grandes y pequeñas empresas o entidades públicas. La tendencia en 2018 es que la ciberdelincuencia continúe en aumento. Esto hace imprescindible la necesidad de ciberproteger de una forma exhaustiva todos los entornos y que la ciberseguridad se convierta en uno de los ejes fundamentales para garantizar la privacidad y protección de cualquier ámbito ya sea político, empresarial, público o privado”, declara José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...