Contenido Exclusivo

Ciberdelincuencia cuesta al mundo 114 mmdd al año

La delincuencia informática mundial tiene un costo de 114 mil millones de dólares anuales, según el Informe de Cibercrimen de Norton 2011.

 

Según el estudio más de dos tercios de los adultos en línea (69%) han sido víctimas de la ciberdelincuencia alguna vez en su vida. Cada segundo, 14 adultos son víctimas de un crimen cibernético, lo que deja como resultado más de un millón de víctimas del cibercrimen todos los días. El 10% de los adultos en línea han experimentado la ciberdelincuencia en sus teléfonos móviles –el Symantec Internet Security Threat Report revela que en 2010 hubo un 42% más de vulnerabilidades móviles en comparación con la cantidad reportada en 2009–. El número de nuevas vulnerabilidades de sistemas operativos móviles aumentó de 115, en 2009, a 163, en 2010.

 

Por otro lado, el estudio identifica que los hombres entre 18 y 31 años de edad que acceden a Internet desde su teléfono móvil corren mayor riesgo de ser víctimas de ciberataques: en este grupo, cuatro de cada cinco hombres (80%) han sido víctimas de delitos cibernéticos en algún momento de sus vidas. A nivel mundial, el delito  más común y, a su vez más evitable, son los virus informáticos y el malware donde un 54% de los encuestados dicen haberlo experimentado. En orden de frecuencia, los virus son seguidos por las estafas en línea (11%) y los mensajes de phishing (10%). A principios de este año, el Symantec Internet Security Threat Report arrojó  que hay más de 286 millones de variaciones únicas de software malicioso en comparación con los 240 millones reportados en el 2009, lo que representa un incremento del 19%.

 

Otros datos relevantes son que el 74% de los encuestados dice estar siempre al tanto de los delitos informáticos, sin embargo, muchos de ellos no están tomando las precauciones necesarias. El 41%  de los adultos indicaron que no realizan una actualización regular de su  software de seguridad para proteger su información personal en línea. Además, menos de la mitad revisa el resumen de sus tarjetas de crédito para estar al tanto de  posibles fraudes (47%), y un 61% no utiliza contraseñas lo suficientemente complejas ni las cambia con regularidad. Entre los que acceden a Internet a través de su teléfono móvil, sólo el 16%  tiene instalada la versión más actualizada para seguridad móvil.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....