Contenido Exclusivo

Ciberseguridad e IA, prioridades de inversión en 2024

En 2024, la inversión en Tecnologías de la Información crecerá 8% respecto a 2023 a nivel mundial, siendo la ciberseguridad y la IA, las principales prioridades y necesidades de las organizaciones. En México, el aumento será de 10%, pasando de una transformación digital hacia el inicio de una era digital en todos los sectores.

“De acuerdo con IDC, durante los últimos años, la transformación digital (DX) ha sido el foco de las organizaciones que buscan obtener ventajas competitivas y modernizar sus procesos, impulsando el inicio de una era digital, donde los negocios se ubican ya en un estado constante de innovación, lo que hace imperante la necesidad de priorizar el gasto en ciberseguridad”, explicó Manuel Moreno, Director de Habilitación de Ventas de Seguridad de IQSEC.

Una encuesta de Gartner a Ejecutivos de tecnología y CIO 2024 revela que las principales áreas de inversión futura incluyen la ciberseguridad, el análisis de datos, las plataformas en la nube y la Inteligencia Artificial / Aprendizaje Automático.

“La ciberseguridad también ha sufrido una evolución al interior de las organizaciones, dejó de ser un “lujo”. Ya no solo es una máxima prioridad, ahora es una necesidad absoluta a nivel mundial por el aumento de ciberataques en todas las escalas. Tan solo México cerró el año siendo el segundo país en América Latina con más ciberataques de la región”, afirmó el especialista en ciberseguridad de IQSEC.

En México, la ciberseguridad representó un 3.4% del gasto total de TI en 2023, lo que representa un incremento de 10.7%, en comparación del año anterior. Según IDC, en nuestro país, el 57.5% de las empresas ya son “capaces” de detectar ataques de Phishing.

“Otra de las prioridades de inversión que destaca por su relación directa en aplicaciones de ciberseguridad es la IA. El 40% de las empresas nacionales ha aumentado su uso, posicionando a nuestro país en el quinto lugar de adopción a nivel Latinoamérica, únicamente detrás de Colombia, Perú, Argentina y Brasil”, refirió Moreno Liy.

Este año 2024, el empresariado mexicano seguirá esa tendencia, según Ernst & Young, pues 50% de los CEO en nuestro país consideran que la IA los hará mejores líderes, además de que 46% piensa que su empresa debe invertir en esa tecnología para obtener una ventaja competitiva, “lo que significa que son conscientes del potencial de la inteligencia artificial y están encontrando la manera de invertir correctamente en esta herramienta”, finalizó Manuel Moreno, Director de Habilitación de Ventas de Seguridad de IQSEC.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....