Contenido Exclusivo

Ciberseguridad y privacidad de datos, uno de los pilares del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos

Durante la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN) concretado el día de ayer en la ciudad de Washington en el que participaron funcionarios de ambos países, se destacó el establecimiento de una mesa de ciberseguridad y privacidad de datos.

El DEAN tiene como objetivo avanzar en las prioridades estratégicas económicas, sociales y comerciales que son centrales para el impulso del crecimiento económico regional, la creación de empleos, la inversión en la gente y la reducción de las desigualdades y la pobreza en todas sus dimensiones.

De acuerdo con el comunicado de prensa, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México, y Gina Raimondo, secretaria de Comercio de los Estados Unidos, compartieron su visión en la que el DEAN se convierta en la plataforma que permita la recuperación económica post-pandemia mediante el impulso de acciones prioritarias puntuales y de carácter bilateral, que partan de las coincidencias y que permitan sumar a los esfuerzos que ambos gobiernos realizan en el marco del T-MEC y los demás mecanismos de colaboración bilateral ya existentes.

Los cuatro pilares acordados en el DEAN, los cuales enmarcan la visión estratégica que ambos países otorgarán a su relación económica durante los próximos años, son: i) Reconstruir juntos; ii) Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica; iii) Asegurar las herramientas para la prosperidad futura, y iv) Invertir en el pueblo.

Fomento a la innovación y ciberseguridad

Conscientes de que el futuro de la economía contiene un componente digital central y comprometidos con impulsar una sociedad más inclusiva, el pilar tres puntualiza en que México y Estados Unidos colaborarán en temas relacionados con armonización regulatoria y técnica, fomento a la innovación digital, y en el desarrollo y uso de nuevas tecnologías de la información, la comunicación, redes, telecomunicaciones, infraestructura, entre otros. 

Asimismo se buscará mitigar las amenazas y riesgos en materia de ciberseguridad para salvaguardar y proteger las infraestructuras críticas de posibles vulneraciones. 

También, se fomentará el libre flujo de datos y el uso de mecanismos transfronterizos para proteger la información personal, que permitan seguir desarrollando oportunidades que fortalezcan las cadenas de suministro de bienes y servicios en la región.

Otro de las prioridades del DEAN como parte del pilar cuatro, es contar con una fuerza laboral preparada para ser parte de la economía digital del siglo XXI, por lo que las iniciativas de capacitación y desarrollo de la fuerza laboral buscarán reentrenar a los trabajadores en los procesos de producción de la industria 4.0. 

Se insistió en la importancia del intercambio en educación financiera, científica y humanista y en la preparación y capacitación hacia los empleos del futuro.

Finalmente, se busca que el DEAN sea un mecanismo en constante evolución: los equipos técnicos trabajarán a lo largo del año en la implementación de las iniciativas y contará con una revisión semestral a nivel de subsecretarios o jefes de unidad y reuniones anuales a nivel secretario de Estado.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....