Contenido Exclusivo

Cinco claves para reducir costos de TI

 

Las empresas en todos los sectores tienen en la mira la disminución de costos. Y de acuerdo con Unisys, el uso de la tecnología adecuada en el momento correcto sigue siendo una respuesta clave a esta necesidad.  

 

Es así que la compañía brinda cinco recomendaciones clave para reducir los costos de TI.

 

En primera instancia, cita la consolidación y virtualización de la infraestructura x86. Señala que con las plataformas basadas en RISC es posible cubrir los requerimientos de tendencias como la nube y el Big Data.

 

“Con esta infraestructura se puede controlar el poder de la nube, por ejemplo, hay plataformas que permiten alojar Linux, Windows y algunas cargas de trabajo de aplicaciones migradas de Unix a la misma plataforma, en tanto que los provee de todas sus soluciones con los niveles de seguridad y desempeño requeridos para cada carga de trabajo.”, afirma.

 

En cuanto al Big Data, las plataformas x86 brindan la escalabilidad para realizar búsquedas en Hadoop en una sola partición segura, agregando máquinas virtuales que sean necesarias para resolver problemas complejos en tiempo real.

 

La segunda clave es migrar aplicaciones Unix a soluciones de nube privada bajo Linux. Y es que existen múltiples aplicaciones que se utilizan en el mercado que se han desplegado en sistemas UNIX, que ha demostrado ser una opción en cuanto a rendimiento y seguridad, lo que permite reducir costos.

 

De acuerdo con Héctor Razo, director del Área de Ventas de TCIS para México, “Hay soluciones que ofrecen la experiencia de UNIX en una sola plataforma que proporciona toda la seguridad, el rendimiento predictivo y escalabilidad para las aplicaciones heredadas de UNIX. Y de esta manera, se crea un entorno que permite la flexibilidad de la virtualización como estándar con recursos específicos para mejorar el rendimiento de las aplicaciones”.

 

La seguridad para garantizar la información de la organización también es significativa. Unisys señala que es importante que las soluciones cuenten con la mejor calidad para identificar personas, ofrezcan reconocimiento biométrico, seguridad por vigilancia y geolocalización, además de comprobar tener experiencia en sectores como la seguridad pública, servicios de consultoría y seguridad virtual, de modo que “las empresas que contratan estas soluciones confían en la protección con la que cuentan sus datos y bienes físicos”.

 

Sugiere también considerar cuatro consideraciones en el momento de elegir herramientas que cumplan con los requerimientos de seguridad: Módulo de cifrado de datos; algoritmos para la dispersión de información y reconstitución de los datos; establecimiento de comunidades virtuales de interés que permitan el acceso a información a usuarios determinados; y la ejecución de protocolos a muy bajos niveles, lo que protege a los dispositivos de ataques.

 

La cuarta clave es la tercerización de la información. La firma asegura que el outsourcing se posiciona como una de las grandes tendencias en distintos procesos del mundo empresarial, así que hablar de tecnología no será la excepción, pues las soluciones transforman y consolidan los centros de datos y servidores distribuidos por medio de tecnologías emergentes de infraestructura en tiempo real, como la virtualización y automatización de procesos.

 

Finalmente, la modernización y tercerización de aplicaciones. Los clientes pueden obtener más valor de sus aplicaciones para dar un salto gigante en productividad y en ahorro. Y lo pueden hacer al recuperar el control de su suite de aplicaciones, es decir, en plena era de la hiperconectividad, la demanda se da en tiempo real y la respuesta no puede darse el lujo de no estar a la altura de las exigencias.

 

El gran desafío son la complejidad, la duplicidad y la falta de habilidades de muchas empresas que no han sabido subirse a la ola de la revolución tecnológica, además de que no se ha asignado el presupuesto ya que no se le ha dado la importancia al hacer de esta revolución una oportunidad para aumentar la productividad y disminuir los costos al mismo tiempo.

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...