Contenido Exclusivo

Cinco cosas que debe saber sobre la videoconferencia

 

1. Hoy su oficina es opcional. Un estudio reciente de Infonetics Research prevé que las empresas invertirán $5 mil millones de dólares en videoconferencia y telepresencia para el 2015. Para satisfacer la necesidad de contar con conectividad instantánea y compartir información en la oficina, los CIO necesitan coordinar las inversiones en TI con el espacio físico. Proveedores como Polycom y Steelcase están colaborando para integrar audio, video y el intercambio de archivos usando múltiples puertos y pantallas en las salas de juntas en las oficinas. KKR, una firma financiera, ha estado utilizando la videoconferencia en alta definición durante cuatro años entre sus 14 oficinas globales. “Prefereimos hacer una video llamada porque agrega otro nivel de interacción”, asegura el CIO Ed Brandman. “Se logra captar la atención de todos”.
2. Una ventana muestra todas sus aplicaciones. Las compañías están usando las plataformas de comunicaciones unificadas (UC) como Lync de Microsoft y Flare de Avaya como herramientas de videoconferencia. Estas plataformas consolidan todas las ventanas que los empleados tienen en las pantallas de sus computadoras en cualquier momento, incluyendo las videoconferencias. También integran medios sociales, de modo que los empleados pueden video chatear con cualquiera de sus contactos en las redes sociales. De acuerdo con expertos, los usuarios deben abandonar los medios tradicionales de chateo y adaptarse a usar UC para todo.  
3. Puede acceder al video en movimiento. FaceTime del iPhone 4 ofrece sólo chat uno a uno, y usted tal vez tiene que sacrificar la calidad con otras opciones gratuitas, como Tango. Skype Mobile, que funciona con Wi-Fi y 3G, puede manejar a múltiples personas a la vez, pero la conexión puede no ser confiable y no todos los smartphones soportan las video llamadas. Hasta que nos se introduzcan redes más sofisticadas, dichos servicios son idóneas para llamadas informales.
4. Opciones gratuitas ofrecen calidad limitada. Las soluciones gratuitas como Skype y Google no siempre son ideales para las empresas – usted no querrá tener problemas con la conexión en una importante reunión del consejo de administración. Muchos clientes de chat tienen opciones de video, así que para las conversaciones uno a uno, el chat de video gratuito puede funcionar bien. Pero un reciente reporte de Forrester del analista TJ Keitt dice que 72 por ciento de los empleados aún no quieren lidiar con la videoconferencia de escritorio, y agrega que las compañías necesitan tener una idea clara para qué van a utilizar el video: “Las empresas lo distribuyen sin tener un sentido de cómo debe utilizarse”.
 
5. Las transmisiones en vivo son la siguiente frontera. La transmisión en vivo puede ser una herramienta útil para compartir eventos con la gente que no puede asistir o que desea verlos más tarde. Aplicaciones como Video Center de LifeSize o descargas gratuitas como Ustream permite a los usuarios cargar una videoconferencia para que puedan verla en cualquier lugar. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido está planeando usar una aplicación de video en vivo para transmitir cirugías a los nuevos doctores.

Lo Más Reciente

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024....

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

En la actualidad, la digitalización de las empresas e...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración pública. En Estados Unidos, la era Trump ha traído consigo la creación del Departamento de...

Microsoft y SAP transforman el futuro empresarial en México con RISE with SAP en la Región de Centros de Datos de Microsoft: México Central

Las empresas mexicanas ahora pueden aprovechar los servicios de RISE with SAP alojada en la región de centros de datos a hiperescala de Microsoft:...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024. El informe revela un aumento de las amenazas en línea para cerrar un 2024 de...