Contenido Exclusivo

Cinco preguntas para potencializar el uso de Big Data

El Foro Económico Mundial lo ha denominado “el nuevo oro negro”. Lo cierto es que si bien Big Data puede mejorar los procesos para tomar decisiones, entrar al mercado más rápido y aumentar las ganancias, también representa un riesgo en cuanto a abrir brechas en las bases de datos y no cumplir en materia de privacidad.

Así, y con el fin de ayudar a las empresas a mantener el control de un flujo cambiante y masivo de información, ISACA presenta una guía titulada Privacidad y Big Data, la cual resalta puntos críticos y preguntas básicas a considerar sobre el manejo de una cantidad masiva de datos.

De acuerdo al texto Privacidad y Big Data, las organizaciones deben responder 16 preguntas básicas, las cuales incluyen cinco cuestiones clave. De ser ignoradas, pueden exponer a la empresa a un riesgo y daño importante:

1. ¿Nuestras fuentes de información son confiables?

2. ¿Qué tipo de información se está introduciendo sin exponer a la empresa a un conflicto legal o regulatorio?

3. ¿Cómo se están protegiendo nuestras fuentes, nuestros procesos y nuestras decisiones en relación a robos o acciones de corrupción?

4. ¿Qué tipo de políticas se han establecido para asegurar la confidencialidad de todos los empleados con respecto a la información de los principales grupos de interés de la empresa durante y después de que laboran aquí?

5.  ¿Cuáles son las acciones emprendidas por la empresa, que puedan representar tendencias favorables que pueden ser aprovechadas por la competencia?

“A medida que esta tendencia crece, las empresas requieren políticas de privacidad mucho más robustas, con soluciones que faciliten a las empresas prevenir brechas.  De igual forma sean capaces de reforzar la seguridad frente a un ambiente tecnológico cada vez más complejo”, señaló ISACA a través de un comunicado.

 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...