Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Cinco preocupaciones a las que se están enfrentando los CIO

El Informe del CIO realizado por Gartner, el cual elabora a partir de las consultas que les plantean a diario los clientes que ocupan el cargo de CIO y de sus interacciones con analistas y executive partners (EP), revela cinco puntos de dolor a los que se están enfrentando los responsables de tecnología en 2025.

Este informe cualitativo sobre lo que preocupa a los CIO puede ayudarle a identificar sus propios retos y a decidir cómo actuar.

¿Cómo puedo escalar la IA desde la exploración inicial hasta la entrega de un valor medible?

El 74 % de los CEO afirman que la IA es la tecnología que tendrá mayor impacto en su sector (frente a un 20 % en 2022 y un 54 % en 2023). Las altas expectativas ponen a los CIO bajo presión para demostrar el valor de las inversiones en IA. Sin embargo, el ROI de la IA es a menudo inexistente o difícil de demostrar. Además, los gastos asociados a la IA suelen ser volátiles e impredecibles y, debido a la nueva estructura de costos, los CIO no pueden confiar en la experiencia previa con otras herramientas.
A pesar de ello, los CIO tendrán que encontrar la manera de gestionar las expectativas de los ejecutivos y la junta directiva sobre las inversiones, asegurándose de que la alta dirección comprenda que los retornos cuantificables no llegarán a corto plazo. Será necesario replantearse el tipo de valor que la IA puede aportar a la organización, ya que puede diferir de las expectativas actuales de los ejecutivos. Para justificar las inversiones y gestionar las expectativas, es esencial desarrollar casos empresariales basados en el ROI (inversión), el ROE (empleados) y el ROF (futuro).En el ámbito tecnológico, los CIO necesitan una pila tecnológica que pueda aceptar diversas aplicaciones de IA y entradas de datos, junto con una plataforma de IA coherente.

2. ¿Cómo puedo crear una base de datos escalable e integrada que respalde una toma de decisiones de alto impacto?

El 89% de los CEO y altos directivos de empresas afirman que contar con una gobernanza eficaz de análisis de datos e IA es esencial para fomentar la innovación empresarial y tecnológica. Sin embargo, solo el 46% afirma contar con KPI estratégicos orientados al valor y relacionados con la política y los procedimientos de gobernanza. Además, sin bases de datos y prácticas preparadas para la IA, los CIO no podrán generar valor a partir de las inversiones en IA.
De hecho, la mayoría de los CIO tienen dificultades para crear bases de datos fiables (es decir, gobernanza de datos, alfabetización de datos, mayor colaboración en materia de datos) que generen resultados empresariales impulsados por la IA. Los CIO que quieran demostrar el valor de las nuevas inversiones en datos y gobernanza preparados para la IA deben priorizar los casos de uso de IA que justifiquen esas inversiones.
El análisis de datos es un deporte de equipo, y los CIO deben colaborar para mejorar las habilidades de la organización en torno a la IA y superar la resistencia empresarial a la gobernanza de datos.

3. ¿Cómo puedo optimizar el programa de ciberseguridad para proteger mejor mi organización?

El 69% de los CIO afirman que su principal área de interés durante su tiempo de trabajo personal en los próximos 12 meses será la gestión de la ciberseguridad y de los riesgos tecnológicos. Para conseguir que la TI esté más alineada con el negocio, los CIO deben colaborar con los directores de seguridad de la información (CISO) con el fin de actualizar el modelo operativo de ciberseguridad. En la práctica, los CIO deben colaborar con los CISO para:

  • Alinear la estrategia y el programa de ciberseguridad con los objetivos empresariales y el apetito de riesgo.
  • Identificar nuevas tecnologías que puedan mejorar los resultados empresariales y apoyar la transformación digital de la empresa.
  • Llegar a un consenso con las principales partes interesadas sobre el riesgo aceptable dentro de la organización y colaborar con ellas con el objetivo de definir un plan para gestionar el riesgo.

4. ¿Cómo puedo negociar los costos, mantener el control y gestionar el riesgo de los proveedores?

Los CIO están bajo presión para adquirir e implementar tecnología nueva y cada vez más cara con presupuestos limitados. Los proveedores de software están subiendo los precios hasta un 30% al año a medida que incorporan la IA en SaaS y otras soluciones. Además, los sobrecostos en los presupuestos de la IA generativa podrían consumir hasta el 35% del presupuesto total anual, con estimaciones de costos para la tecnología que oscilan entre el 500% y el 1000%.
Con los ejecutivos y las organizaciones cada vez más centrados en implementar y generar valor a partir de la IA, los CIO deben tener cuidado con el rápido aumento de los costos y las decisiones de gasto no coordinadas que ocurren dentro y fuera del ámbito de TI. Para mantener el control de manera efectiva, los CIO necesitarán crear un caso empresarial para la tecnología de IA, a pesar de que los resultados no estén claros y el ROI a corto plazo sea limitado. Aunque el control directo del gasto será limitado, tendrán que gestionar la ejecución de la IA y hacer frente a la volatilidad de los factores de costo.

5. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi organización cuenta con las habilidades y la experiencia necesarias para responder a las tecnologías emergentes?

En 2025, solo el 16% de los CIO dará prioridad a la creación de una plantilla tecnológica en toda la empresa, a pesar de que las necesidades empresariales exigen una fuerza laboral capaz de seguir y aprovechar el ritmo acelerado de la innovación tecnológica. Sin embargo, las organizaciones se enfrentan a retos relacionados con el talento, como la competencia del mercado y un modelo de talento tradicional que ya no se ajusta a las necesidades futuras. Los CIO que busquen elaborar una estrategia de TI para el futuro y mejorar las capacidades digitales de su empresa deben:

  1. Actualizar y mejorar las habilidades de los empleados de manera más rápida, continua y eficaz.
  2. Encontrar la forma de competir en el mercado para atraer a candidatos cualificados con habilidades emergentes y retener a los empleados actuales más demandados.
  3. Colaborar con el socio empresarial de RR.HH. para cubrir puestos clave y apoyar el aprendizaje, el desarrollo y la gestión de recursos.
  4. Asociarse con los responsables de TI y otros directivos para gestionar el talento tecnológico existente en toda la organización.

Lo Más Reciente

Cuatro estrategias para fortalecer la competitividad y mejorar la experiencia del cliente en el sector financiero

Las entidades de servicios financieros enfrentan retos constantes para...

Latam comienza a adoptar la normativa de la banca abierta

La banca abierta está transformando el panorama financiero en...

Consejos para evitar ataques y proteger sus contraseñas

En el contexto actual, en el que la vida...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

El 70% de las cargas de trabajo de IA en la nube contienen al menos una vulnerabilidad no corregida

Aproximadamente el 70% de las cargas de trabajo de IA en la nube contienen al menos una vulnerabilidad no corregida, así lo reveló el...

Cuatro estrategias para fortalecer la competitividad y mejorar la experiencia del cliente en el sector financiero

Las entidades de servicios financieros enfrentan retos constantes para mejorar su rendimiento y eficiencia en un entorno altamente competitivo y en constante evolución. Factores...

Latam comienza a adoptar la normativa de la banca abierta

La banca abierta está transformando el panorama financiero en Latinoamérica y El Caribe, ofreciendo importantes oportunidades de innovación e inclusión. Este progreso se debe...