Contenido Exclusivo

CIOs del sector público gastan el 21% de su presupuesto en iniciativas digitales: Gartner

Las organizaciones con mejor rendimiento son aquellas que gastan un mayor porcentaje de sus presupuestos de TI en iniciativas digitales (33%), frente al 21% de las organizaciones gubernamentales, según una encuesta global de directores de TI de Gartner. Se prevé que en 2018, las organizaciones de alto rendimiento invertirán el 43% de sus presupuestos de TI en digitalización frente al 28% de CIO de la Administración.

La encuesta de Gartner CIO 2017 incluye las opiniones de 2,598 CIOs de 93 países, lo que representa 9,400 millones de dólares en ingresos o de los presupuestos del sector público y de 292 billones de dólares en el gasto de TI, incluyendo 377 CIO gubernamentales en 38 países. Los encuestados de las AAPP están segmentados en nacional o federal, estatal o jurisdicciones provinciales (regionales) y locales, para identificar las tendencias específicas de cada nivel. 

Los CIO de la Administración tienen un promedio de aumento del 1.4% de sus presupuestos de TI en comparación con un promedio de 2.2% en todas las industrias. Los CIO del gobierno local les va mejor, con un promedio de 3.5%. 

Los datos son coherentes con las direcciones de análisis de referencia de Gartner, que señalan que el promedio de gasto en TI para la Administración en 2016 representó el 4% de los gastos de explotación, frente al 3.6% en 2015. El promedio del gasto de TI como un porcentaje de los gastos de operación en 2016 fue del 9.4% frente a 8,6 en 2015.

Prioridades de inversión

Mirando más allá de 2017, Gartner pidió a los encuestados identificar tecnologías con el potencial de cambiar sus organizaciones más en los próximos cinco años. Según los datos, el análisis ocupa el primer lugar en todos los niveles de gobierno (79%), seguridad digital sigue siendo una inversión crítica para todos los niveles de gobierno (57%), particularmente en defensa e inteligencia (74%).

Internet de las cosas va a producir un cambio en los gobiernos locales (68%), mientras que el interés está en los algoritmos de negocios más alto entre gobiernos nacionales (41%). Todos los niveles de gobierno actualmente ven menos oportunidades en el aprendizaje de máquinas pero los gobiernos locales son ligeramente más optimistas que el resto, así como en vehículos autónomos (9%) y robots inteligentes (6%).

Mayores barreras

Las tres principales barreras que los CIO gubernamentales deben afrontar son lograr superar sus habilidades objetivas (26%), los fondos o presupuestos (19%) y la cultura o la estructura de la organización (12%).

Oportunidad digital

El concepto de un ecosistema digital no es nuevo para los CIO gubernamentales. Las organizaciones gubernamentales participan en ecosistemas digitales en mayor proporción que otras industrias. En general, el 58% están implicados frente al 49 por ciento en todas las industrias. 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...