Contenido Exclusivo

CIO México cumple 15 años, ¡muchas gracias!

En este espacio hemos recalcado la evolución que los CIOs han tenido durante la última década y media, así como su posicionamiento en la empresa moderna. Como  consecuencia de esta responsabilidad, existe una ineludible necesidad de mantenerse informado sobre lo más actual de las Tecnologías de la Información, sus tendencias y estrategias en torno a éstas.

Me pregunto si dentro de este universo de información y conocimiento existe un lado un tanto frívolo, comercial, quizá inventado por genios del marketing. Y no es que cuestione la eficiencia de algún hardware o software en particular. Por el contrario, me refiero a conceptos que están en la boca de todos los eruditos de esta industria por un lapso y que luego cambian.

Lo de hoy es el Internet de las Cosas, pero sigue vigente Big Data junto con cloud. ¿Recuerdan que hace no mucho tiempo hablábamos de la virtualización? No crean que estoy cuestionando la validez de estos conceptos, sólo que me parecen muy similares a las oleadas tipo “moda primavera-verano”.

Un tema que se mantiene y no pasa de moda es la seguridad, tan integral e incuestionable, que siempre queremos aprender más de él.

Y también, hay que aceptarlo, existieron oleadas o modas que no tuvieron el sustento de todo lo que se exageró. Bajo la expectativas del cambio de milenio y las infundadas versiones de se terminaría el planeta, nuestra industria no fue la excepción y se difundieron teorías de que por culpa de las computadoras que no estaban preparadas para el Y2K, muchas cosas de la vida cotidiana como los elevadores, los controles de acceso y en general todo el software dejaría de funcionar. Que los aviones se iban a caer por lo mismo, entre muchas especulaciones más.

Otra fue “la fiebre del oro” de las empresas puntocom, donde todo mundo creaba sitios de Internet y la gente invertía con la idea de volverse millonaria de la noche a la mañana. Esto llevó a una crisis económica que cambió para siempre nuestra industria de tecnología.

En mi opinión, los medios de comunicación no deben ser señalados como los culpables, al menos no los serios y con objetividad como CIO México. Creo que más bien obedece a tendencias en momentos específicos y para nosotros en el país son como oleadas heredadas de tendencias internacionales.

A lo largo de estos 15 años, nuestro objetivo como medio especializado ha sido escribir de lo que ustedes quieren estar enterados, y hacerlo de manera integral, objetiva y comprometida. También fomentamos el intercambio de puntos de vista entre CIOs, para contribuir a que esta comunidad incremente su conocimiento de manera crítica y plural.

Agradecemos a nuestros lectores, anunciantes y colaboradores quienes con su confianza y preferencia han contribuido a que CIO México cumpla su primera década y media. Un logro conjunto y un festejo compartido.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Ricardo Castro Romo
Ricardo Castro Romohttps://iworld.com.mx/
Director General de Ediworld, empresa productora de las publicaciones CIO México, Computerworld México y PC World México. Puede contactarlo en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....