Contenido Exclusivo

CIO Perspectives, de nuevo en Monterrey

San Pedro Garza García, N.L.- Por segunda ocasión se realizó en esta sede el seminario CIO Perspectives con la participación de directivos de Tecnologías de la Información de organizaciones del sector público y privado.

La agenda incluyó la exposición del caso práctico de la empresa inmobiliaria Casas Javer, conferencias especializadas en temas TI, la presentación de los principales hallazgos del estudio Desarrollo e impacto actual de las TIC y las tendencias para el 2023 en México, así como una dinámica abierta donde participaron los asistentes.

Las ventajas de tener un SIEM as a Service

Sandra González, Directora de Tecnologías de la Información en Casas Javer, expuso en qué consiste la plataforma de Gestión de Eventos de Seguridad (SIEM) implementado en esta empresa.

Aunque se contaba con infraestructura tecnológica de ciberseguridad de última generación, dijo, “consideramos que era necesario anticiparnos a cualquier evento de ciberseguridad con un monitoreo efectivo de todo lo que ocurre  en nuestro entorno cibernético”.

Sandra González, Directora de Tecnologías de la Información en Casas Javer.

Debido a ello, en 2016 implementó un SIEM bajo un esquema tradicional (logrhythm), el cual integraba más de 10 tecnologías e infraestructura on premise y cloud. En el 2020, Casas Javer decidió poner en marcha un SIEM as a Service con el objetivo de integrar eventos de seguridad y análisis de comportamiento con Inteligencia Artificial.

El SIEM as a Service permite anticiparse a cualquier evento de ciberseguridad y posibilita un monitoreo 7×24 con personal enfocado en temas de ciberseguridad. La CIO de Casas Javar destacó que este esquema brinda servicio para unos 1,500 usuarios y aporta una integración de infraestructura ilimitada por un costo mensual por usuario de hasta cuatro veces menos que un SIEM tradicional, aseveró Sandra González.

Machine Learning para mejorar la experiencia humana

En su intervención, Fleury Escudero, Senior Enterprise Architect de Workday, dijo que el aprendizaje automático (Machine Learning o ML) es uno de los mayores impulsores para el futuro desarrollo e innovación de productos de su compañía.

Workday utiliza ML para mejorar la experiencia humana y con ello buscamos crear la mejor experiencia posible para los empleados aprovechando herramientas y tecnologías para crear nuevas formas de trabajar.

Fleury Escudero, Senior Enterprise Architect de Workday.

Por ejemplo, dijo, los gerentes pueden ver posibles anomalías cuando revisan el tiempo de sus colaboradores. El modelo evalúa cada bloque de tiempo enviado y asigna una puntuación que representa la probabilidad de que el bloque sea una anomalía, al tiempo que aprende el comportamiento aceptable/inaceptable del bloque de tiempo a lo largo del tiempo.

Asimismo, agregó, el área temática Habilidades en People Analytics lo ayudará a identificar las brechas de habilidades más grandes de su fuerza laboral y le permitirá priorizar las oportunidades para mejorar las habilidades de los colaboradores, con la introducción de un puntaje de coincidencia. Escudero explicó que el modelo utiliza Skills Cloud y las incorporaciones de habilidades para identificar o derivar habilidades y discernir habilidades relacionadas, entre otras características.

Cuatro pilares para apoyar la transformación digital

Por su parte, Juan Rubén López, Sales Manager para Latinoamérica en Cirion Technologies, se refirió a la Transformación digital y resaltó que ésta es mucho más que simplemente actualizar procesos, digitalizar operaciones o seguir una nueva tendencia tecnológica. Se trata, dijo, de un proceso mucho más profundo que construye una ventaja competitiva real a corto y largo plazo.

Para ello, “en Cirion Technologies tenemos una propuesta tecnológica integrada que desarrolla el potencial de las empresas en la región sobre un sólido ecosistema de soluciones diseñadas para los principales segmentos del mercado”.

Añadió que, como proveedor de infraestructura digital y de tecnología, Cirion ofrece un conjunto de soluciones gerenciadas de redes de
fibra, conectividad, colocación, in fraestructura en la nube y de comunicación y colaboración. También facilita los recursos de TI necesarios para atender las particularidades y capitalizar las oportunidades existentes en América Latina y el mundo, con redes escalables y contenido; data center y nube híbrida; seguridad integrada; y servicios de voz y colaboración.

“La combinación de estos cuatro pilares de soluciones avanzadas
ofrece una plataforma rápida y segura para las aplicaciones y datos de
próxima generación, dándoles acceso al potencial tecnológico sin precedentes de la actualidad”, señaló el
directivo de Cirion Technologies.

Presencia de Nuevo León en el estudio CIO Perspectives

Julia Rodríguez, doctora en Planeación Estratégica y Dirección de
Tecnología e investigadora en la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP), así como consejera editorial de CIO México, presentó
algunos de los principales hallazgos del Estudio de Exploración: Desarrollo e impacto actual de las TIC y las tendencias para el 2023 en México, de la cual es autora.

Julia Rodríguez, doctora en Planeación Estratégica y Dirección de
Tecnología e investigadora en la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP).

Las organizaciones participantes de esta investigación provienen especialmente de Ciudad de México (52), Nuevo León (12) y Estado de México (9). Y en su mayoría (45) disponen de una plantilla de empleados de entre 1,001 y 5,000 colaboradores (25% de éstas corresponde a organizaciones de Nuevo León). Asimismo, 51% de las organizaciones incluidas en el estudio pertenecen a una matriz, mientras que 49 forman parte de un grupo empresarial.

En lo que refiere a presupuestos, 19 los corporativos consultados revelaron que su presupuesto TI para 2022 fue de cero a cinco millones
de dólares (mdd), 13 de ellas con cinco a diez mdd, 11 empresas con
un rango de diez a 50 mdd, y sólo 8 organizaciones con más de 50 mdd.
El encuentro de CIO Perspectives Monterrey 2023 concluyó con un
intercambio de opiniones entre los asistentes respecto a diversos temas
de TI en nuestro país, así como aportaciones para enriquecer el contenido del estudio para el año próximo.

Cualquier comentario adicional al respecto es bienvenido en los correos [email protected] y [email protected].

José Luis Becerra, CIO México

Algunos de los asistentes al evento CIO Perspectives 2023 en Monterrey.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....