Contenido Exclusivo

Cisco pone la mirada en la movilidad como concepto global

 

“Conectar un dispositivo a la red corporativa es solo un paso. La cuestión es: ¿qué viene después de eso?”, afirmó Sujai Hajela, vicepresidente y director general de la unidad de networking inalámbrico de Cisco con motivo del anuncio de nuevos productos y servicios diseñados para gestionar la compleja movilidad de empresa.
Los paquetes BYOD Smart Solutions de Cisco recientemente anunciados no son exactamente nuevos: están integrados por software y hardware ya existentes, y por servicios de consultoría de la compañía o de sus partners. Pero Cisco dice que representan un cambio de la visión de la compañía sobre cómo desplegar tecnología móvil en las empresas. En vez de un conjunto de productos por separado, el nuevo enfoque ve la movilidad como un concepto total mayor que la suma de las partes, que incluyen dispositivos, sistemas operativos, aplicaciones, puntos de acceso Wi-Fi, VPN, autenticación y seguridad. El beneficio más importante para la empresa, según Cisco, se encuentra en el nuevo concepto “Cisco Unified Workspace”.
“Las empresas están pendientes de las nuevas generaciones de usuarios”, explica Tim Zimmerman, analista de infraestructuras y servicios de red de Gartner. “La mayoría de ellos ni siquiera saben que es un conector RJ-45. Los iPad no lo tienen. Dan por sentado que dispondrán de conectividad inalámbrica en cualquier lugar y momento, y eso añade presión y complejidad a los departamentos de TI”.
Este nuevo escenario se produce en un entorno competitivo que dista de ser inmutable. Cisco sigue dominando el mercado de WLAN de empresas, pero, por ingresos, su cuota ha pasado del 60% al 50% en unos pocos años, según IDC. En ese tiempo su rival más cercano, Aruba Networks, ha conseguido subir su cuota hasta el 11.5%.
Hajela, que se incorporó a Cisco en agosto de 2011 procedente del grupo WLAN de Motorola, asegura que los usuarios ya no se preocupan de la red; lo que quieren es movilidad para poder utilizar sus aplicaciones en cualquier lugar en que se encuentren. Y además de forma óptima. “Si mi dispositivo y mi conexión de red soportan vídeo de alta definición, entonces debería poder disfrutar de vídeo de alta definición. Este tipo de cosas deberían ser tratadas por inteligencia ubicada en la red”. Por ello, el objetivo de Cisco es introducir cada vez más inteligencia en las redes y en las infraestructuras y aplicaciones que dan soporte a los usuarios móviles. “Lo realmente importante es que el sistema pueda ´ver´ la identidad del usuario y lo que está intentando hacer, más que saber si está conectado por cable o por radio”, asegura Hajela.

Identity Services Engine (ISE) es un componente clave de este nuevo enfoque de Cisco, al identificar y autenticar usuarios teniendo en cuenta cómo se conectan, y ajustando sus privilegios de seguridad y acceso en función de variables como su ubicación, conectividad y hora del día. Estrechamente integrado con ISE se encuentra Cisco Prime Network Control System (NCS), que, en sustitución de la aplicación de gestión autónoma Wireless Control System para las WLAN de la compañía, crea una única consola de gestión tanto para entornos cableados como inalámbricos, lo que reduce costes y añade simplicidad.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...