Contenido Exclusivo

Cisco y OCDE harán investigación pionera en bienestar digital

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la empresa Cisco dieron a conocer una inciativa conjunta en torno a investigar, fomentar y difundir el “bienestar digital”.

De acuerdo con información proporcionada por Cisco, el objetivo de esta colaboración es crear una plataforma digital interactiva, dinámica y atractiva para compartir experiencias que ayuden a desarrollar una imagen detallada de cómo influyen las tecnologías digitales en diferentes aspectos de nuestras vidas.

Basada en el Marco de Bienestar de la OCDE, esta plataforma recopilará nuevas estadísticas y opiniones sobre el bienestar digital en su conjunto, incluido el impacto de la brecha digital y las desigualdades en la adopción y el uso de las tecnologías digitales.

Una opción para disminuir la “brecha digital”

La asociación entre Cisco y la OCDE se basa en la investigación existente sobre el bienestar digital. Reconoce que, aunque las tecnologías digitales ofrecen ventajas como un mejor acceso a la educación y a la información sanitaria, también plantean riesgos. En particular, la brecha digital, en la que quienes carecen de alfabetización digital –una combinación de capacidades técnicas, emocionales y sociales– se quedan atrás y se vuelven vulnerables a los riesgos para la salud mental y los problemas de seguridad.

Los dos participantes de esta iniciativa recononocen que un amplio acceso a Internet no basta para participar en la vida digital, la nueva asociación pretende reunir a ciudadanos, empresas, responsables políticos y trabajadores para desarrollar un enfoque equilibrado que garantice que la tecnología mejora el bienestar y mitiga los riesgos potenciales.

Un nuevo estudio del sector y un centro de conocimientos

Cisco y la OCDE llevarán a cabo una investigación y crearán un centro mundial de conocimiento, capturando datos y ampliando el conocimiento sobre la influencia de la transformación digital en diferentes aspectos de la vida de las personas.

Esta iniciativa se propone comprender el papel de la tecnología en una definición más amplia del bienestar que abarca 11 dimensiones clave: educación y competencias, sanidad, empleo y salarios, renta y riqueza, bienestar subjetivo, comunidades inteligentes –equilibrio vida-trabajo y conexiones sociales–, sostenibilidad medioambiental, infraestructuras críticas, ciberseguridad, gobernanza y compromiso cívico, y vivienda.

Finalmente, se informó que el objetivo de la investigación bipartita será ayudar a los usuarios a tomar decisiones con conocimiento de causa, capacitar a las personas para navegar por el panorama digital de forma responsable y promover una relación sana con la tecnología emergente.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....