Contenido Exclusivo

Ciudadano 3.0: la revolución de las redes sociales en el marketing político

En México, seis de cada 10 personas tienen acceso a por lo menos una red social, generando múltiples opiniones y canales de comunicación, que los aspirantes a contender en los comicios electorales del 2012 podrían aprovechar para obtener mejores resultados, considera la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

 

Durante el anuncio de “Ciudadano 3.0: Primera Cumbre sobre Mercadotecnia Interactiva Política”, que se llevará a cabo el 20 y 21 de septiembre en el Hotel Marquis Reforma, en la ciudad de México, Fernando Gurrola, vicepresidente de Marketing de la AMIPCI, señaló que en el evento se hablará, entre otras sosas, de cómo maximizar el poder de la Internet en la comunicación con el ciudadano 3.0.

 

“El ciudadano 3.0 es la evolución de la gente que está siendo informada y que, además, comparte información, es fuente de contenido, crea opinión y es capaz de generar movilizaciones vía cualquier medio con acceso a la Internet”, definió Fernando Gurrola.

 

Por otro lado, señaló que en el 2012 se vislumbra una gran contienda electoral, donde la Internet será una parte fundamental, particularmente, hablando de las redes sociales, toda vez que entre las 10 páginas en Internet más visitadas por los mexicanos son aquellas en las que se puede generar opinión y habilitan una comunicación más rápida.

 

Renato Juárez, vicepresidente de Investigación de la AMIPCI, agregó que el potencial de las redes sociales y su impacto político es grande, ya que, en México, seis de cada 10 mexicanos tienen acceso a por lo menos a alguna red social, de estos el 60% accede diariamente a dichos sitios. “Esto marca una clara tendencia de que la gente día a día se quiere conectar más y quiere consumir más contenidos”, dijo.

 

Por su parte, Guillermo Pérez, director de Marketing Interactivo de Mente Digital, sumó: “Para la elección federal, en 2012, en México habrá más de 40 millones de usuarios de Internet, de estos más de 33 millones estarán en Facebook y los usuarios de Twitter superarán los 12 millones, siendo el segmento de entre 18 y 26 años el que más está creciendo hoy en día. Significa que ahí está la gente que vota, opina, tiene injerencia y puede decidir la elección el próximo año”.

 

Además, Guillermo Pérez destacó que una sola persona que utiliza las redes sociales puede influir hasta nueve personas en el mundo “off-line”, cuestión que pueden y deben aprovechar los candidatos para llegar a las personas que no están aún conectadas a la Internet.

 

Finalmente, el diputado Rodrigo Pérez Alonso, presidente de la Comisión Especial de Acceso Digital, recalcó que en el “Ciudadano 3.0: Primera Cumbre sobre Mercadotecnia Interactiva Política”, además de ser presentados estudios sobre el uso de la Internet y las redes sociales en México, se difundirán contenidos interesantes, tanto para la iniciativa privada, gobierno y sociedad civil, para comprender cómo funciona el ciudadano en la Red.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...