Contenido Exclusivo

Ciudades inteligentes hechas por personas inteligentes

La avalancha de diferentes visiones, iniciativas y proyectos vinculados al concepto smart city (ciudad inteligente) en los últimos meses está siendo abrumadora. Por lo general, se está imponiendo la perspectiva de la smart city “tecnológica” de la mano de grandes compañías globales del sector o la smart city “sostenible” enfocada en la eficiencia energética y el medioambiente. Generalmente, estas iniciativas son tremendamente ambiciosas, conllevan inversiones millonarias e implican largos plazos de ejecución.

Sin embargo, es necesario tener una visión mucho más realista y amplia de la ciudad del futuro, no sólo en los ámbitos más ligados a la tecnología y las infraestructuras (siempre necesarias), sino en todos aquellos que hacen de una ciudad un espacio inteligente completo: economía, medioambiente, movilidad, gobierno, innovación, bienestar, seguridad, talento, etc.

Un modelo global que tenga en cuenta y evalúe todos estos ámbitos, considere a todos los agentes de la sociedad y se enfoque en el ciudadano (el cliente y usuario de la ciudad inteligente). Esto nos permitirá identificar áreas de mejora en las ciudades e incorporar actuaciones, proyectos e iniciativas a sus planes estratégicos.

Espacios Inteligentes

¿Cómo poner en marcha estas iniciativas? Parece que lo más adecuado son los proyectos piloto, con un alcance concreto y un presupuesto limitado, que traten de conseguir espacios inteligentes con servicios que aporten valor al ciudadano, y que resuelvan problemas reales.

¿Por qué en lugar de pensar en la smart city global no intentamos desarrollar espacios inteligentes en barrios, calles o incluso comunidades de vecinos? ¿Qué tal un proyecto de calles inteligentes (smart Street) orientado al comercio y al turismo? Esto nos permitiría experimentar de forma controlada e implantar aquellas iniciativas exitosas en diversos puntos de la ciudad, construyendo paso a paso esa ciudad del futuro que tenemos como objetivo.

¿Cuáles serán las claves?

1. Talento Local: Hay un hecho evidente, jamás tendremos una ciudad inteligente sin una sociedad inteligente, y ésta sólo puede estar compuesta por ciudadanos inteligentes. La inversión en tecnología e infraestructuras debe ir de la mano, necesariamente, de inversión en talento local y conocimiento.

2. Innovación Social: El ciudadano tiene cada vez más un papel protagonista en la ciudad, ya no se limita a ser un generador de demanda y consumidor de servicios, sino que en muchos casos se convierte en el proveedor de soluciones a problemas locales. Tenemos muchísimos ejemplos, especialmente en ciudades del norte de Europa y países anglosajones: comunidades para compartir talento y habilidades, iniciativas para reciclaje de dispositivos electrónicos, sistemas para compartir el coche y las rutas de transporte, y un largo abanico de iniciativas que hacen de la ciudad espacios más sociales y resuelven problemas allí donde las administraciones pública no llegan.

3. Espacio Digital: Las ciudades ya no son únicamente espacios físicos. Será necesario crear, mantener y administrar la identidad digital de la ciudad en su conjunto: recursos, servicios, información, etc. y hacerlo de manera coordinada en la red, junto con las personas y ciudadanos que forman parte de ella.

En definitiva, no deberíamos tratar de construir una ciudad inteligente sin poner foco en el ciudadano y las personas. Y en cuanto a los presupuestos, claramente hay que hacer y ofrecer más con menos recursos.

– Marcos Vazquez, socio responsable de Sector Público everis México

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...