Contenido Exclusivo

Claves para un consumo eficiente del agua en los centros de datos

Múltiples fuentes industriales indican que el centro de datos promedio consume entre 3 y 5 millones de galones de agua por día, el equivalente al consumo de agua diario de una ciudad con 30,000 a 50,000 habitantes.

Esta cifra podría aumentar como consecuencia de la transformación digital y las mayores densidades en los racks para aplicaciones como la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación de Alto Rendimiento (HPC). Por esta razón, se ha vuelto cada vez más importante para los operadores de centros de datos gestionar la Eficiencia del Uso del Agua (WUE).

Por muchos años, los centros de datos han dado prioridad a la eficiencia energética; y en algunas partes de Latinoamérica, la escasez de agua exige alternativas diferentes a los sistemas de enfriamiento tradicional basado en agua, como opciones que no consuman agua o la usen de forma eficiente, especialmente en las nuevas construcciones de centros de datos.

¿Cómo reducir el consumo de agua del centro de datos?

La Eficiencia del Uso del Agua (WUE) mide la sostenibilidad en términos de consumo de agua y su relación con el consumo energético. El centro de datos promedio tiene una WUE de 1.8 litros (L) por 1 kWh, mientras que los centros de datos con una WUE de 0.2 L/kWh o menos usan menos de 200 ml de agua por kWh consumido por equipo de TI.

Vertiv, un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, ha identificado varias estrategias para reducir el consumo de agua en el enfriamiento del data center. Estas incluyen:

  • Recopilar y analizar los datos del consumo de agua: Implementar un programa de gestión integral permitirá a los operadores de centros de datos identificar el consumo de agua, lo cual implica medir la WUE.
  • Ajustar los sistemas de enfriamiento a las condiciones de temperatura y humedad: Cuando se aumenta la temperatura y la humedad en un data center, según los lineamientos industriales, se reduce la cantidad de calor que el proceso de enfriamiento por evaporación debe disipar. Esto permitirá mayores ahorros de energía y agua.
  • Reemplazar los sistemas existentes: Las tecnologías y los sistemas de enfriamiento modernos son más eficientes. Se deben evaluar y actualizar los equipos más antiguos por infraestructuras más eficientes.
  • Usar sistemas de enfriamiento que no consuman agua: Es importante investigar sobre los sistemas de enfriamiento que no consuman agua, o bien, hacer el cambio a sistemas para centros de datos con un uso eficiente de esta.

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) ha identificado algunos de los beneficios de un consumo eficiente de agua en los centros de datos. Estos incluyen ahorros en el consumo de energía y agua, un menor riesgo de periodos de inactividad y una mayor sostenibilidad en general del centro de datos.

Los desafíos de la conservación del agua

Para lograr estos beneficios, resulta esencial medir la WUE junto con la efectividad del uso de la energía (PUE) y la efectividad del uso del carbono (CUE). Estas métricas permiten evaluar los aspectos de sostenibilidad de la huella de carbono, la energía y el agua, lo cual allana el camino hacia la reducción del consumo de agua.

Muchas áreas de Latinoamérica exigen tecnologías diferentes para un uso eficiente de estos recursos, tales como:

  • Las plantas de enfriamiento con free-cooling utilizan un sistema de agua de circuito cerrado para lograr un free-cooling con un consumo de electricidad muy bajo.
  • El enfriamiento líquido es uno de los principales impulsores de las tecnologías con un tráfico intensivo de datos, como la Inteligencia Artificial, pero con un menor consumo de agua, electricidad y combustible.
  • Un sistema de gerenciamiento térmico sin agua, que ofrezca ahorros de costos considerables y más horas de economización. Por ejemplo, el free-cooling Vertiv Liebert DSE puede ahorrar unos 6.75 millones de galones de agua al año.

Las medidas para reducir el consumo de agua, como la implementación de tecnologías de enfriamiento líquido y la optimización de sistemas existentes, son esenciales para enfrentar los desafíos de la conservación de este recurso.

Por Francisco Degelo, gerente de desarrollo empresarial de centros de datos en Vertiv Latinoamérica.

Lo Más Reciente

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....

Mecanismo de planeación innovador para contrataciones públicas: Luis Carlos Molina Félix, Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Centro Nacional de Control de...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Gestión Gubernamental para implementar 21 proyectos TIC. OBJETIVO: Realizar un mecanismo de gestión gubernamental...