Contenido Exclusivo

Combatir ataques DDoS requiere una respuesta coordinada

logo-15-años-CIO-Mexico-215x173Los proveedores de servicios que ejecutan la columna vertebral de Internet necesitan tener una respuesta coordinada para hacer frente a un ataque distribuido global DDoS, tal y como afirman expertos en seguridad.

No hay mucho que hacer para las empresas individuales cuando los atacantes van tras la infraestructura crítica, como sucedió el pasado mes con la compañía Dyn. “Se necesitaría cooperación entre un número relativamente pequeño de proveedores”, afirmó Oded Gonda, vicepresidente de tecnología e innovación de Check Point Software. “En algunas situaciones, se necesitarían sólo dos o tres, y en otras podrían ser 20, pero estamos hablando de un pequeño número de entidades que pueden trabajar juntas, lo cual no está sucediendo en la actualidad”.

Según Gonda, la cooperación debería darse a nivel industrial. “Sería mucho mejor si los partidos técnicos actuaran juntos y encontraran las técnicas más efectivas. La regulación toma tiempo y a veces tiene la posibilidad de no resolver todos los problemas”, aseveró.

No se lo toman “en serio”, todavía

Las empresas individuales afectadas por un ataque global no pueden resolver el problema por sí solas porque la gestión del tráfico se produce en esferas más altas. Al respecto, Gonda dijo que las personas no se están tomando este tipo de ataques lo suficientemente en serio, aunque el ataque a Dyn podría haber supuesto la advertencia necesaria.

“Eso nos llamó la atención”, aseveró también Christopher Roach, director general y líder de la práctica nacional de TI en CBIZ Risk & Advisory Services, quien dijo apostar porque las compañías suban la guardia para hacer frente a los ataques DDoS.

Maria Kolorov, CSO

 

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...