Contenido Exclusivo

Cómo aprovechar el potencial que ahora ofrece Google Shopping en México

A partir del 15 de octubre, los negocios en México ya pueden aparecer de manera gratuita en la pestaña de Google Shopping. Para las empresas, ésta es puede ser una oportunidad para encontrar a sus clientes potenciales entre los millones de usuarios que llegan a la búsqueda de Google todos los días.

Debido a las circunstancias creadas por la pandemia de COVID-19, en los últimos meses la presencia online tomó mayor relevancia. En América Latina, 37% de los consumidores se consideran un comprador digital nacido en la pandemia, incursionando en categorías tales como alimentos, bebidas y productos de limpieza para el hogar, indumentaria y calzado, además de otros segmentos que ya eran fuertes en el e-commerce.

Tan sólo en México, de acuerdo con un estudio de Ipsos encargado por Google, 1 de cada 3 personas comprará en línea o seguirá evitando ir a tiendas físicas. 

A continuación se describen cuatro aspectos que los negocios deben saber para aprovechar al máximo el potencial de Google Shopping y conectarse con sus consumidores: 

  1. Merchant Center: para publicar sus productos en Google Shopping, es necesario tener un sitio de e-commerce y crear una cuenta en Merchant Center. Aquí podrá ingresar todos los datos de su negocio y de sus productos, incluyendo disponibilidad, precio, color, marca, descripción, etc. Una opción para quien quiere comenzar es usar las listas automáticas que utilizan una función llamada “Rastreo de sitios web”, que lee datos estructurados y del mapa del sitio para extraer la información más reciente sobre los productos relevantes del sitio web (más información aquí). 
  1. Aparecer sin costo en la pestaña de Google Shopping: una vez que la información está cargada en Merchant Center y fue revisada para garantizar que cumple las políticas de la plataforma, los productos aparecerán en la pestaña de Google Shopping, sin requerir ninguna otra acción. Para aquellos negocios que quieran alcanzar más clientes y ganar mayor visibilidad, tener sus productos en Merchant Center les permitirá correr campañas de Google Ads. 
  2. Anunciar con campañas de Smart Shopping: para alcanzar potenciales clientes en la página principal de búsqueda, YouTube, Gmail y en la red de Display de Google, una vez que tus productos estén catalogados en Merchant Center, usted podrá anunciar mediante Google Ads. Para quien está empezando, las campañas de Smart Shopping son una opción que requiere poca administración, ya que usa machine learning (aprendizaje automatizado) para optimizar el alcance y el retorno de la inversión. 
  1. Apoyo permanente de Google: para saber más sobre todas las herramientas y recursos disponibles para comercios, puede consultar el sitio Google for Retail,  que ofrece contenidos específicos para ayudar a las empresas a impulsar las ventas de fin de año. 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...