Contenido Exclusivo

¿Cómo asegurar la continuidad del éxito organizacional con los planes de sucesión?

Cuando una empresa no cuenta con un plan de sucesión claramente definido, se enfrenta a una serie de desafíos que pueden socavar su funcionamiento y su futuro. La inestabilidad organizativa, la pérdida de conocimientos clave y la falta de continuidad en el liderazgo son solo algunas de las complicaciones a las que se expone.

Según un estudio de IESE BUSINESS SCHOOL, el 40% de las compañías carece de un plan de sucesión definido. Esta ausencia de un plan sólido puede llevar a las organizaciones a incurrir en costos de oportunidad y a desviar procesos, lo que impacta negativamente en su estabilidad y crecimiento.

La excesiva dependencia en individuos sin un plan de contingencia adecuado puede poner en peligro la estabilidad a largo plazo y la capacidad de crecimiento de la organización, lo que podría traducirse en una disminución de la productividad, la pérdida de talento clave y un impacto negativo en la reputación de la empresa.

Además, la incapacidad para cubrir roles críticos puede resultar en retrasos en proyectos, pérdida de oportunidades de mercado y disminución de la productividad, impactando negativamente en la rentabilidad y el crecimiento. Esto puede ser especialmente crítico en sectores en constante evolución, donde la capacidad de adaptación e innovación es fundamental para el éxito.

La implementación de un plan de sucesión implica la movilización de recursos y procesos internos. Aunque inicialmente pueda requerir una inversión de tiempo y esfuerzo, a largo plazo, esta movilización mejora la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación de la empresa ante cambios en el mercado y la estructura organizativa. Esto puede incluir la identificación de talentos emergentes, la capacitación y el desarrollo de habilidades, y la creación de un entorno que fomente la preparación para la sucesión.

“Cuando una empresa no cuenta con un plan de sucesión claramente definido, se enfrenta a una serie de desafíos que pueden socavar su funcionamiento y su futuro”, comentó Andrea Vargas, CIO de potentor.

Las herramientas de HR Tech, como potentor,  juegan un papel crucial en la identificación, capacitación y retención del talento necesario para los planes de sucesión. La tecnología optimiza los procesos de sucesión, permitiendo una gestión más eficaz del talento y mitigando los riesgos asociados a la falta de preparación. Esto puede incluir la creación de bases de datos de talentos, la evaluación de habilidades y competencias (como las psicometrías de nueva generación), y la automatización de procesos de selección y capacitación.

Los planes de sucesión son esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones. Se recomienda a las empresas invertir en el desarrollo de talento, adoptar tecnología especializada en gestión de sucesión y fomentar una cultura de preparación para garantizar una transición fluida y exitosa. Los líderes empresariales deben reconocer la importancia de la sucesión y tomar medidas concretas para mejorar sus estrategias de sucesión. La preparación del talento es clave para asegurar la continuidad y el éxito a largo plazo en un entorno empresarial cambiante.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....