En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT, pero no lo hacen por falta de información, temor a errores o desconocimiento de su derecho.
Una plataforma tecnológica ha surgido como una solución para abordar esta situación, combinando inteligencia artificial y asesoría fiscal para la declaración anual. Su tecnología permite revisar datos fiscales, aplicar deducciones automáticamente y presentar la declaración de forma digital. La conexión con el SAT se realiza a través de canales oficiales y seguros.
“La declaración anual es una oportunidad para mejorar las finanzas personales, no una obligación que asuste. Nuestra tecnología simplifica cada paso, pero también sabemos que hay momentos donde se necesita orientación humana. Por eso combinamos IA con asesoramiento fiscal personalizado, para que nadie se quede atrás”, explica Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown en México.
La tecnología tiene el potencial de reducir la brecha fiscal existente:
• Un alto porcentaje de mexicanos admite tener dificultades para comprender sus obligaciones fiscales.
• Una proporción significativa de quienes declaran tienen derecho a una devolución.
• Sin embargo, la mayoría no la solicita, y muchos desconocen esta posibilidad.
• El monto promedio no reclamado podría ser considerable por contribuyente, al aplicar correctamente las deducciones personales.
“La tecnología no es el problema, el reto es comunicativo y cultural. Nuestra labor consiste en traducir el sistema fiscal a un lenguaje comprensible, automatizar los pasos clave y acompañar al usuario de principio a fin”, afirma Óscar Sosa.
El sistema tecnológico analiza los datos precargados del SAT, identifica errores comunes y sugiere deducciones según el perfil del contribuyente. Está diseñado para facilitar el acceso a la devolución sin necesidad de conocimientos fiscales profundos. Para casos más complejos, un equipo de expertos puede ofrecer asistencia.
La plataforma opera a nivel nacional y es accesible desde diversos dispositivos. Un alto índice de satisfacción de usuarios refleja la experiencia positiva al recuperar su saldo a favor. Hasta la fecha, la plataforma ha facilitado la devolución de una suma considerable a contribuyentes mexicanos.
La tecnología se complementa con un equipo de expertos fiscales que brindan apoyo personalizado para situaciones complejas o para asegurar la correcta gestión fiscal. “La IA nos permite ser más precisos, rápidos y accesibles. Pero la clave está en combinar esa eficiencia con el toque humano”, explica Sosa.
La plataforma se conecta de manera segura y legítima con el SAT, utilizando canales cifrados y oficiales para obtener la información necesaria. El usuario se registra con su RFC y contraseña, autoriza el acceso a sus datos fiscales, y el sistema procesa la información. Si existe un saldo a favor, la declaración se puede presentar digitalmente.
El sistema de IA aprende continuamente de los patrones y errores frecuentes para mejorar su precisión y adaptarse a los cambios normativos.
“Estamos en un momento donde la inteligencia artificial puede cerrar brechas de acceso a derechos fiscales. No se trata de sustituir a los expertos, sino de poner la tecnología al servicio de las personas”, señala Óscar Sosa, director de la compañía en México. “El 60 % de quienes tienen derecho a una devolución no la solicitan. Nuestra misión es revertir esta situación”.