Contenido Exclusivo

Cómo evitar que las lluvias afecten sus equipos de TI y la continuidad de la operación

Se estima que al menos 5, de los 30 a 40 ciclones tropicales que se esperan durante la presente temporada de lluvias, impacten con fuertes lluvias y encharcamientos en 121 lugares recurrentes en la CDMX, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México informó que en esta época cubren hasta 200 servicios diarios relacionados a problemas originados por lluvias. El año pasado, durante la temporada de precipitaciones pluviales que sucede de mayo a noviembre, se atendieron 1,394 servicios por inundaciones, que representan 43% más de los que tuvieron en 2020, 21% más servicios por cortocircuitos y 18% más por cables caídos.

“Ante esta situación, recomendamos proteger la tecnología informática y operativa de las empresas, industrias y de los hogares contra las fallas de energía eléctrica, con un sistema UPS, supresores de sobretensiones y soluciones de administración de energía como los PDU´s (Unidades de distribución de energía) controlables y administrables”, señaló Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico Tripp Lite, empresa fabricante de soluciones de protección, respaldo de energía eléctrica y conectividad.

De acuerdo con el directivo, las variaciones, el aumento súbito en el voltaje, los apagones y cortocircuitos provocados por las lluvias ocasionan pérdida de conectividad, descomposturas, bloqueos, desconfiguraciones o daños en los equipos tecnológicos.

“Esto origina pérdida de información, de productividad y problemas en la operación, que se traduce en grandes pérdidas económicas, sobre todo en estos momentos en que la tecnología digital es imprescindible para trabajar, estudiar y llevar a cabo diversas actividades productivas”.

Monterrosas afirmó que los sistemas UPS con tecnología On Line son los indicados para aplicaciones de misión crítica y de telecomunicaciones, ya que brindan respaldo y protección de precisión.

Más aún, resaltó la importancia de que el UPS o supresor de voltaje ofrezca protección para la línea telefónica y el cable coaxial, debido a que las descargas eléctricas pueden ingresar a través del servicio de Internet y transportarse hasta la pantalla, la computadora, los sistemas de vigilancia, señalización digital, y quemarlos.

Finalmente, para asegurar la continuidad de las operaciones durante un apagón, se puede emplear un PDU controlable, “ya que éste permite apagar cada uno de sus contactos de manera individual a fin de reservar el tiempo de respaldo de energía del UPS sólo para los equipos críticos o para resetear a distancia los dispositivos tecnológicos, como switch de red, routers, redes, cámaras CCTV, entre otros, en caso de que se desconfiguren”, explicó Monterrosas.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....