Contenido Exclusivo

¿Cómo ha cambiado el fútbol con el uso de la tecnología?

El uso de la tecnología en el fútbol ha permitido que el juego más popular del mundo acceda a nuevas herramientas para enriquecer la experiencia de los aficionados: dentro del terreno de juego, afuera y también en las distintas transmisiones.

Aquí te dejamos algunas innovaciones tecnológicas que se han implementado en el fútbol en los últimos años.

  • VAR. Una de las tecnologías más conocidas es el uso del Video Assistant Referee (VAR), cuyo objetivo es apoyar a los árbitros en la toma de decisiones y hacer más justo el juego al eliminar errores humanos que pueden costar desde una eliminación por un gol en fuera de lugar, una falta no marcada o un penalty mal señalado. El asistente virtual ayuda a los árbitros a ser más asertivos en la marcación de las  jugadas por ejemplo los fuera de lugar, a través de una serie de vectores trazados con tecnología que identifican la posición del jugador y validan que se encuentra correctamente ubicado, lo que permite validar o anular un gol.

Sin lugar a duda ha sido una de las herramientas más funcionales, a pesar de que continúa generando controversias debido a la posibilidad de juzgar una jugada bajo una perspectiva distinta al momento de observar una toma en cámara lenta. A decir de la FIFA, y acorde a los Objetivos Estratégicos del Fútbol Mundial 2023-2027, se busca utilizar la tecnología en investigación, desarrollo e innovación con miras a mejorar este deporte dentro y fuera de las canchas.

  • Análisis de datos en tiempo real. El fútbol ha entrado en una nueva fase analítica que le permite a equipos y cuerpos técnicos tomar mejores decisiones dentro del campo de juego y conocer mejor a los jugadores contrarios: por dónde hacen más pases con el balón, hacia donde tiran sus penales, entre otros. Los datos se han vuelto parte fundamental de la estrategia de juego y entre más información, mejores resultados para los equipos.

¿Has visto las pecheras que utilizan los jugadores debajo de sus playeras? Pues ahí llevan un chip que permite recabar toda esta información de salud, el desgaste físico e incluso prevenir lesiones otro elemento tecnológico que ha mejorado la experiencia del fútbol.

De acuerdo con La Liga Santander y Microsoft, se obtienen más de 75 millones de datos de 21 partidos semanales.

  • Experiencia del aficionado. El fútbol forma parte del espectáculo y los eventos de entretenimiento en vivo, y en este ámbito, la tecnología actualmente juega un papel crucial. Equipos como América, Pumas y Cruz Azul han implementado los avances tecnológicos que empresas como Ticketmaster ofrecen.

El uso del nuevo boleto digital SafeTix de Ticketmaster permite a los espectadores y amantes del fútbol acceder de una manera pronta, rápida y segura a entradas para ver los partidos de sus equipos favoritos. Con el nuevo boleto digital las personas pueden descargar sus entradas desde el mismo día de su compra sin la necesidad de hacer largas filas. Además, esta tecnología facilita la posibilidad de agregar los boletos a la cartera digital del teléfono, lo que agiliza su lectura sin la necesidad de tener conexión a internet. Los boletos digitales cuentan con códigos dinámicos cambiantes que evolucionan cada 15 segundos y los hacen más seguros, evita su falsificación y contribuye a combatir la reventa ilegal de boletos.

También, el boleto digital SafeTix es transferible para que los fanáticos del juego puedan compartir sus boletos con familiares y amigos sin tener que esperarlos a la entrada de los estadios. La tecnología facilita los accesos y permite crear una mejor experiencia a los amantes del fútbol. Hoy se han escaneado más de 4.5 millones de boletos digitales en eventos deportivos y de entretenimiento en vivo. La rápida adopción del boleto digital refleja el valor que brinda a sus usuarios.

Tal vez te interese: (VIDEO) La innovación detrás del fútbol: El caso del Club Deportivo Toluca F.C.

  • Más y mejores transmisiones en vivo. Actualmente, el uso de la tecnología ha impulsado que más canales de difusión entren a este deporte, abriendo más alternativas para que los aficionados disfruten de los juegos de sus equipos favoritos, ya sea a través de la televisión abierta, en alguna plataforma digital o señal por cable. Gracias a los nuevos dispositivos como tabletas o celulares, las personas pueden seguir el minuto a minuto de cada juego en la palma de su mano, lo que ha enriquecido cada vez más este deporte.

Lo Más Reciente

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional,...

Día Mundial de las Redes Sociales: reflexiones y advertencias sobre su uso

En el marco del Día Mundial de las Redes...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas dos frases, millones de personas han hecho contactos profesionales durante las últimas décadas en todo...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de 125,000 endpoints en 125 países utilizando la plataforma Tanium XEM. Con esto, la empresa consolidó...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional, Blip, anunció su llegada oficial a México para ofrecer conexiones más inteligentes entre marcas y...