Contenido Exclusivo

Cómo la analítica ayuda a evitar estafas

logo-cio-mexico-15 añosLas transacciones en línea fraudulentas alcanzarán un valor de $25,600 millones de dólares para 2020, según un estudio de la consultora Juniper Research. Además, cuatro dólares en cada 1,000 dólares de pagos en línea serán fraudulentos.

Asimismo, en cuatro años, según la firma de investigación, tres sectores de negocio serán los más afectados por el fraude digital: retail electrónico (eRetail, que representará el 65% del valor total de las estafas online), banca (27%) y boletaje de aerolíneas (6%).

Afortunadamente, en la tecnología también se encuentran las mejores herramientas para combatir las estafas digitales, y entre ellas, una de las más eficientes es la analítica avanzada, tal como el machine learning.

Al permitir el análisis de la información de un negocio en tiempo real -como datos de los consumidores e indicadores operativos y financieros-, esta innovación permite detectar actividades de fraude nuevas y/o atípicas, las cuales, en el caso de pagos y transacciones, podrían ocultar una acción ilícita.

Con el apoyo de la analítica, SAS informó que una organización de cualquier sector puede definir una estrategia antifraude que se base en mejores decisiones de negocio junto con las recomendaciones de los expertos. Una plataforma así ofrecerá habilidades como:

  • Crear perfiles de los consumidores que incluyen información, detallada y actual, sobre hábitos de los consumidores.
  • Definir métodos automatizados para monitorear las transacciones y detectar aquellas sospechosas, evaluando y gestionando cada caso con asertividad (falsos negativos).
  • Flexibilidad para alinearse a las regulaciones locales y globales que combaten el fraude, la estafa financiera y el lavado de dinero.
  • Capacidad y agilidad para descubrir comportamientos anómalos y tomar acción inmediata.
  • Si la organización tiene datos históricos relacionados con estafas, capacidad para aprender de cada nuevo caso y así desarrollar modelos predictivos antifraude.
  • Habilidad para llevar a cabo analítica y minería de texto no estructurado, una cualidad vital para analizar los innovadores espacios en donde se podría concebir un engaño: blogs, redes sociales o chats.
  • Solvencia para evitar los “falsos positivos”. En un gigantesco flujo de transacciones electrónicas, las empresas pueden confundir una operación lícita con una fraudulenta. Cuando este ocurre, el cliente legítimo, al que se le rechaza la transacción, sufre una mala experiencia con la marca. La analítica evita el daño de los “falsos positivos”. 

Hoy, en un mundo donde las transacciones digitales no reconocen fronteras ni horarios, la analítica es un recurso indispensable si se desea evitar las estafas y toda clase de operaciones ilícitas.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....