CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Cómo la IA está cambiando los servicios financieros en México

Estamos inmersos en un mundo donde la inteligencia artificial trasciende los límites. Según una encuesta de MITSloan, el 75% de los ejecutivos cree que sus empresas lograrán crecimiento y competitividad mediante el uso de la IA. En el caso de México, las iniciativas de IA van de la mano de procesos de modernización tecnológica y empresarial.

El sector financiero, al disponer de grandes volúmenes de información, ha utilizado la inteligencia artificial desde hace tiempo para optimizar productos y soluciones para sus clientes. Sin embargo, el viaje no es sencillo, y aquí presento una explicación al respecto.

Todo comienza con la evolución de la estrategia de datos en el sector bancario, influenciada por aspectos tecnológicos, regulatorios y la creciente demanda de conocimiento sobre el comportamiento de los clientes. Los bancos han evolucionado desde sistemas centralizados, cuyo objetivo principal era capturar y organizar datos contables y de gestión de cuentas, hacia la actualidad, donde la banca se acerca cada vez más a un modelo abierto de información (Open Banking). Este modelo, que combina arquitecturas de integración y eventos, busca transformar la operación de la información y potenciar soluciones de analítica e IA.

Hoy, podemos identificar varios frentes relacionados directa o indirectamente con IA en la banca en México. Uno de los primeros es la capacidad que los bancos ya tienen o están desarrollando para integrar dinámicamente en tiempo real sus sistemas y capturar información relevante del ecosistema financiero. Acompañando esta integración, encontramos la definición de una arquitectura basada en eventos, que facilita la comunicación adaptable y escalable de conceptos de negocio hacia los repositorios de datos y la IA. Una vez que contamos con las capacidades de integración dentro de una arquitectura desacoplada y la habilidad de capturar automáticamente y en tiempo real los eventos de negocio, viene la aplicación de prácticas y conceptos relativos a la IA. Aquí observamos algunas grandes tendencias:

  • Aplicación en procesos de cadena de valor: A través del aprendizaje automático, se busca mejorar operaciones y servicios. Ejemplos incluyen la prevención de fraude, procesamiento de documentos, scoring crediticio, segmentación y motores de recomendación, aspectos en los que los bancos han estado trabajando para afinar su eficacia y modernizar su ejecución.

  • Seguridad: La IA juega un papel crítico en la evaluación de riesgos, detección de amenazas, respuesta a incidentes, biometría y comportamiento del usuario, entre otros, siendo definitivamente una de las aplicaciones más grandes en la industria.

  • Tecnología: La construcción de soluciones y el soporte tecnológico utilizando IA están transformando el papel de IT en la banca y la industria en general. Desde la automatización de tareas de desarrollo, la generación de código, detección de patrones/anti-patrones o el soporte en la gestión de proyectos, la IA está cambiando la forma en que los equipos alcanzan sus objetivos y aumentan la productividad, también los roles necesarios dentro de TI para adaptarse a esta evolución en la provisión de servicios internos para las empresas.

  • IA Generativa: Soluciones como ChatGPT o Bard están abriendo un nuevo paradigma en la personalización y mejora de la interacción con los clientes, la velocidad de adopción que estamos viviendo para este tipo de ser servicios es impresionante, optimizando la oferta de productos o servicios con índices de recomendación de productos y servicios precisos además de relevantes para cada persona.

En última instancia, la adopción de la IA es un viaje para los bancos en México. Al igual que con la mayoría de las soluciones de innovación, no existe una receta específica, sino una secuencia de estados de madurez que permiten evolucionar constantemente hacia un mejor modelo de servicio y productos diferenciados. También es necesario contar con una metodología y abordaje estratégico que oriente al usuario de negocios en el siguiente paso de la adopción de la IA. Por último, pero no menos importante, está el tema regulatorio, que en muchos casos está vinculado con la operación, procesamiento y almacenamiento de datos en la nube.

Este viaje es como un rompecabezas, donde cada pieza tiene su posición a favor de la solución final y la arquitectura. No hay un final a la vista en este viaje, la única certeza es que el cliente final es y seguirá siendo el protagonista central de los objetivos, mejoras e innovación de cada empresa en el mundo.

-Alex Salazar es Business Development Manager LATAM SSC de GFT Technologies en México.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...