Contenido Exclusivo

Cómo la tecnología está dando forma el espacio de trabajo del futuro

 

Imaginar cómo serán las ciudades del futuro, los autos que usaremos dentro de veinte años o cómo será nuestra oficina entonces es siempre un ejercicio de imaginación realmente interesante, aunque incorporemos elementos racionales que acerquen nuestra visión subjetiva a lo que pueda ser la realidad.
Por ello no es ajeno a las virtudes humanas imaginar qué novedades tendrá nuestro lugar de trabajo en unos años. En ese sentido, las nuevas tecnologías seguirán impulsando cambios en la forma en que las personas trabajan y la cantidad de espacio que necesitan para ello. De hecho, mientras los inquilinos se esfuerzan por sacar el máximo partido de su espacio, los inversionistas y los promotores buscan garantizar el valor de los inmuebles a largo plazo.
En esta dialéctica, serán cinco las tendencias que más influirán en el cambio del espacio de trabajo, según el estudio Offices 2020, lanzado por Jones Lang LaSalle, y que abarca las principales cuestiones y retos que los ocupantes, los inversionistas y los promotores deberán tener en cuenta durante la próxima década, como la sustentabilidad, la ubicación, la administración de activos, la obsolescencia de los edificios, la tecnología, las prácticas de trabajo, la rehabilitación y el acondicionamiento de los inmuebles.
La principal revolución se producirá en el suministro de electricidad, ya que se cambiará la potencia a 12 V, combinado con el suministro completamente inalámbrico, lo cual reportará grandes ventajas tanto en costo como en flexibilidad para empresas y trabajadores.
Una tendencia muy relacionada con otro de los paradigmas más relevantes en este campo como es la tecnología ecológica. El estudio señala que el cumplimiento de la agenda ecológica permitirá la obtención de mayor eficiencia energética y de nuevo, reducción de costos.
No podía faltar en una clasificación de tendencias de futuro el modelo de cómputo en la nube. Y es que esta forma de entregar servicios eliminará la necesidad de alquilar un costoso espacio para los servidores y de contar con equipos de asistencia técnica, además de permitir la rotación ocupacional.
Redes sociales y movilidad
El informe Offices 2020 también destaca el auge de la tecnología colaborativa, con una creciente adopción de soluciones tecnológicas de alta y baja gama en este ámbito, junto al desarrollo definitivo de las tecnologías móviles que permitirán más movilidad, flexibilidad y productividad para sus usuarios.
Las barreras para el cambio
No obstante, aunque la tecnología es clave para aumentar la utilización del espacio de trabajo, el ritmo del cambio no será tan rápido como muchos analistas han predicho, destacan desde Jones Lang LaSalle. Entre las barreras que están dificultando el despliegue de estas nuevas tecnologías se encuentran, por una parte, la falta de fiabilidad de los nuevos productos unida a los costes de inversión que hay que pagar por adelantado, así como la necesidad de un cambio cultural para realizar los cambios en la tecnología del lugar del trabajo y los problemas de seguridad y protección de datos personales.

¿Cómo serán las oficinas del mañana? Con estas cinco tendencias podemos acercarnos un poco más a esta visión y empezar a comprender e implantar los entornos del futuro, hoy.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....