Contenido Exclusivo

Los chatbots como agentes de impacto social: el caso de Fundación Teletón

Los chatbots son una herramienta que ayuda a las empresas a mantener una comunicación individualizada con los clientes, pero hay otros campos donde la implementación de esta tecnología está ayudando a mejorar activamente la vida de las personas y a generar un cambio positivo en la sociedad.

La Inteligencia Artificial (IA) de los chatbots está diseñada para realizar una serie de tareas por su cuenta sin la ayuda del ser humano, lo que permite entablar conversaciones de manera automatizada utilizando el entendimiento del lenguaje natural y multimedia, y es capaz de atender conversaciones simultáneas. 

En la actualidad la IA está ayudando en campos como la medicina al acelerar el proceso de diagnóstico y tratamiento; así como en la producción de alimentos, industria que debe afrontar el rápido crecimiento de la población mundial, al utilizar datos para auxiliar a los agricultores a monitorizar y obtener información sobre el estado de sus terrenos mediante imágenes históricas de satélite, así como realizar un seguimiento del clima y un análisis de datos en tiempo real que les ayuda a  aumentar los beneficios y el rendimiento de sus cosechas.

En México su uso ha ayudado a Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) como Fundación Teletón, que lanzó el pasado 4 de diciembre su chatbot y con esto entró de lleno al campo de la IA.

La nueva tecnología ayudó a la Fundación a reducir el tiempo de capacitación del personal de call center,  además de transmitir un mensaje de transparencia a la audiencia. Igualmente a contar con más y mejores respuestas de manera inmediata, respuestas estandarizadas, integración multimedia, optimización de tiempos de atención y carga de trabajo, así como a ser más eficiente en temas como la información sobre las donaciones, conexiones con funcionalidades internas y el catálogo de CRITs y el CAT del Teletón.

La plataforma cuenta hasta hoy con más de 100 experiencias desarrolladas, los usuarios podrán recibir información de la Fundación sin la necesidad de la mediación de una persona o tener que hablar por teléfono, así podrán conocer los beneficios que tienen los niños en los centros de rehabilitación, los diversos programas que implementa y los  mecanismos de donación, así como información sobre la transparencia de los recursos donados.

Esta tecnología, que opera en la página teleton.org, sirvió como otro canal de comunicación para el Teletón, además impulsó a sobrepasar la meta final de este año, ya que esta herramienta permitió ampliar el mensaje y la difusión de la misión de la fundación no sólo en las ciudades donde hay atención, sino en todo el país.

El chatbot fue desarrollado por la firma mexicana Nearshore Delivery Solutions -empresa especializada en IA y cómputo cognitivo-, con el fin de que las personas consulten más sobre el programa Teletón, que la gente se acerque ya sea como voluntarios o para conocer alguno de los CRIT, que sepan lo importante que es su donativo y que conozcan el destino de esos recursos.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...