Contenido Exclusivo

¿Cómo reducir los riesgos de la virtualización?

El proceso de virtualización, además de estar acompañado de importantes beneficios como la reducción de costos, impulso de la automatización y flexibilidad, implica ciertos riesgos que pueden ser enfrentados, indica la ISACA.

 

De acuerdo con el reporte “Virtualization: Benefits and Challenges” (Virtualización: Beneficios y Retos), los riesgos de la virtualización se pueden dividir en tres grupos:

 

•Ataques a la infraestructura de virtualización.- Los dos tipos principales son el hyperjacking y el salto de las máquinas virtuales (VM). El hyperjacking sigue siendo un escenario de ataque teórico, pero ha captado la atención debido a los importantes daños que puede provocar.

 

•Ataques a las características de la virtualización.- Los objetivos más comunes incluyen a la migración de VM y a las funciones de redes virtuales.

 

•Desafíos de cumplimiento y administración.- El número y tipos de VM puede salirse de control fácilmente; la expansión descontrolada de VM y las VMs inactivas dificultan obtener resultados precisos de las evaluaciones de las vulnerabilidades, la aplicación de parches/actualizaciones y auditorías.

 

Para combatir estos riesgos, ISACA recomienda:

 

1. Aplicar parches y fortalecer el hipervisor y los huéspedes que soporta.

2. Usar la separación física, de red y basada en virtualización para segmentar VMs y sistemas.

3. Utilizar la encripción de transporte para asegurar la migración de VM.

4. Implementar productos y servicios de administración conscientes de la virtualización.

 

 “Para lograr el valor de la virtualización, las empresas deben contemplar los riesgos de seguridad potenciales y las consideraciones de gobierno. Contar con procesos de negocio bien documentados y capacidades robustas de auditoría ayudará a asegurar el mayor valor posible de estos entornos”, aconsejó Ramsés Gallego, CISM, CGEIT, CISSP, y autor del reporte, y gerente general de Entel IT Consulting.

 

Lo Más Reciente

Sector financiero pierde 12 mil millones usd por ciberataques

El panorama tecnológico está evolucionando rápidamente, lo que introduce...

Prompts analizados revelan 5 usos clave de la IA

La generación del prompting, la instrucción -o prompt- que se le...

Aumento sostenido de los ataques de ransomware en México: informe Kaspersky

Con motivo del Día Internacional contra el Ransomware, que...

Empresas familiares: Crecimiento y legado en la nueva era

KPMG Private Enterprise y STEP Project Global Consortium publicaron...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Sector financiero pierde 12 mil millones usd por ciberataques

El panorama tecnológico está evolucionando rápidamente, lo que introduce nuevos desafíos para la seguridad, principalmente en el sector financiero. De acuerdo con un análisis...

Prompts analizados revelan 5 usos clave de la IA

La generación del prompting, la instrucción -o prompt- que se le da a un modelo de IA para obtener una respuesta específica, es crucial para hacer...

Aumento sostenido de los ataques de ransomware en México: informe Kaspersky

Con motivo del Día Internacional contra el Ransomware, que se conmemora el 12 de mayo, Kaspersky presentó su informe anual sobre la evolución del...