Contenido Exclusivo

CONALITEG, Víctor Manuel Ayala Robles, Titular de la Unidad de Informática

 

Ante el interés de hacer uso de las nuevas tecnologías a través de los medios digitales y con el apoyo de la Dirección General, Víctor Manuel Ayala, titular de la Unidad de Informática de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), desarrolló el proyecto denominado Consulta de Libros Digitales para los diferentes niveles de la educación básica.
Dicho proyecto, presentado en la Feria Internacional del Libro 2011 (FIL), se inició con libros de secundaria a través de un acuerdo que hizo la Comisión con la Industria Editorial Mexicana, el cual permite que niños, jóvenes, padres de familia, docentes y público en general, consultar todos los libros de texto autorizados de manera digital y gratuita mediante cualquier equipo con Internet.
Este desarrollo, hecho internamente, se presentó en un kiosco con un monitor táctil en el que los niños seleccionaban los libros de preescolar, primaria y secundaria que deseaban consultar; al mismo tiempo, se liberó la versión en línea con los libros en alta calidad y cifrados para bloquear la función de “impresión de pantalla” de las computadoras.
“Cualquier persona puede hacer una consulta, esto ayuda mucho a los profesores en su planeación al poder comparar los libros y, finalmente, elegir el que mejor les parezca”, comentó Ayala Robles.
Actualmente se pueden consultar 399 libros de texto de secundaria disponibles en alta calidad directamente en su sitio, mientras que la consulta de los libros de preescolar y primaria se puede hacer a través de la página de la Dirección General de Materiales Educativos. Se espera que en un corto plazo todos los materiales cuenten con el mismo formato.
El titular de la Unidad de Informática agregó que ya está disponible una versión para tablets, y se prevé que pronto la consulta se pueda hacer a través de diferentes tipos de dispositivos móviles.

También a futuro, la CONALITEG pretende que los libros sean interactivos, una vez que estén disponibles en alta calidad en todos los niveles de educación básica.

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...