Contenido Exclusivo

“Confianzómetro”, nueva herramienta para identificar posibles estafas en apps de préstamos

México enfrenta más de 15 mil intentos de extorsión al día y una oleada de violencia por parte de los llamados “Montadeudas”. Para ayudar a paliar esta problemática, Tala Mobile, una aplicación de dinero para “no bancarizados”, presenta en México el “Confianzómetro”, una herramienta diseñada para reforzar los conocimientos y habilidades de los usuarios en el ámbito digital.

De acuerdo con información proporcionada por la compañía, se trata de un método o test para aprender a identificar posibles estafas en aplicaciones de préstamos en línea. Este test, compuesto por seis preguntas, busca enseñar a determinar si una aplicación de préstamos es confiable, y de esta manera protege a los ciudadanos mexicanos ante intentos de fraude y estafas cibernéticas.

Las seis preguntas base

Mediante el Confianzómetro, Tala busca educar a los usuarios en los seis pasos vitales para evitar fraudes al utilizar las aplicaciones de préstamos disponibles dentro y fuera de la Play Store:

Dentro de la Play Store, la empresa propone revisar el número de descargas, así como del número de estrellas, y la calidad de reseñas que tenga la aplicación.

Fuera de la Play Store, aconseja prestar atención a los enlaces de descarga de aplicaciones. Si la descarga proviene de un enlace enviado como invitación, es vital confirmar que sea de una fuente confiable. También es recomendable verificar si la aplicación cuenta con una página web oficial y, para mayor seguridad, asegurarse de que esté registrada en el sitio oficial de la Condusef.

“Con el Confianzómetro, Tala pone en manos de los usuarios una herramienta clara y sin complicaciones para combatir el fraude financiero”, aseveró Pablo Villarreal, Director de Asuntos Públicos de Tala Mobile. “Con un diagnóstico y recomendaciones concretas se pueden impulsar mejores decisiones”.

Además del “Confianzómetro”, esta empresa también ha introducido otras iniciativas como el “Estresómetro”, una herramienta en línea diseñada para evaluar y gestionar el estrés financiero; “Talaneando”, la cual proporciona capacitaciones y tips financieros, así como una serie de podcasts y contenido en su canal de YouTube y su blog, que abordan desde consejos financieros hasta estrategias de seguridad digital.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...