Contenido Exclusivo

¿Conoce el valor de su empresa?

Antes de avanzar en cómo tecnologías como las de Big Data e Inteligencia Artificial (IA) están siendo utilizadas por miles de empresarios para valuar sus empresas en únicamente minutos, vale la pena revisar qué es el valor de una empresa y qué métodos existen para sacarlo.

Empresas como Nrich proveen herramientas tecnológicas para la valuación de compañías en minutos.

Qué es el valor de una empresa y por qué hay que saberlo

El valor de una empresa es, como su nombre lo indica: el valor que tiene una compañía tanto para sus inversionistas como para sus acreedores financieros, tales como bancos o entidades financieras que le brindan crédito a la empresa.

Ahora, sobre por qué es importante conocerlo, aunque parezca obvio, es importante conocer este indicador financiero porque les da claridad a sus inversionistas de cuánto vale su empresa. Y esta información es fundamental para tomar decisiones de inversión o para negociar una venta, entre otras aplicaciones.

También, es relevante subrayar que la cadena de valor de una empresa y la propuesta de valor de una empresa son dos términos que refieren a otros temas, por lo que no hay que confundirlos con el término valuación de una empresa.

Cómo se puede calcular el valor de una empresa

Sin entrar mucho en tecnicismos, existen tres métodos ampliamente utilizados para la valuación de empresas: el método de valuación por múltiplos, el método DCF y el enfoque de mercado. Revisemos en qué consiste cada uno de ellos:

•        Valuación por múltiplos

Este método se basa en la comparación de indicadores financieros de empresas similares. En otras palabras, este método consiste en comparar los indicadores financieros (ventas, gastos, deudas) de la empresa que se quiere valuar, con los mismos indicadores de otra empresa del mismo sector y tamaño.

•        Método DCF

El método de flujo de caja descontado DCF calcula el valor actual de los flujos de caja futuros de una empresa descontándolos al presente mediante el costo medio ponderado del capital (CMPC). En otras palabras, este método se basa en el principio de que una empresa vale el valor actual de sus flujos de caja futuros.

El método del flujo de caja descontado (DCF) es el más popular entre las empresas grandes.

•        Enfoque de mercado

Este enfoque examina empresas similares que se han vendido recientemente y usa estos precios de venta para determinar el valor de una empresa. La principal ventaja del enfoque de mercado es que es relativamente fácil encontrar empresas comparables y datos de ventas recientes.

Tecnología aplicada al campo de la valuación

El aumento en la adopción de inteligencia artificial (IA) ha sido tal que se calcula que 40% de las empresas en México aceleraron su uso durante la pandemia, según estimaciones del AI Adoption Index de IBM y Morning Consult1.

Además, se calcula que la IA tendrá un impacto de 14,5% en el Producto Interno Bruto (PIB) de América del Norte para 2030, según estimaciones de Statista2. Y en China será de 26,1%. Estas cifras revelan, sin duda, la importancia que la IA tiene y tendrá en la economía del futuro.

Esto no es casualidad, pues la pandemia aceleró el proceso de reconversión tecnológica de las empresas y, en la actualidad, ya no son solamente las grandes compañías las que emplean tecnologías como las de IA o Big Data para el desarrollo de sus negocios.

Por ejemplo, el valuador inteligente de Nrich que utiliza IA y Big Data para generar valuaciones de mercado, en solo minutos, ya es usado por las empresas mexicanas. Y esto les ha permitido a las compañías que adolecen de áreas contables o financieras robustas, no solo saber cuál es el valor de sus empresas, en tiempo récord y sin invertir muchos recursos, sino también acceder a créditos a los que precalifican e incluso levantar inversión.

Fuentes:
1. https://www.ibm.com/watson/resources/ai-adoption
2.https://es.statista.com/estadisticas/1128190/impacto-estimado-de-la-ia-al-pib-por-area-geografica/

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....