Contenido Exclusivo

Conoce los 15 “unicornios” más grandes

El año pasado había unos cuantos “unicornios” en el mundo de las startups o nuevas empresas. Sin embargo, a finales del mes pasado, el Wall Street Journal y Dow Jones VenturSource identificaron 115 compañías valoradas en más de mil millones de dólares, a las que se les conoce como “unicornios”.

A continuación presentamos las quince compañías de software empresarial más valoradas que han recibido fondos de financiamiento, pero todavía no han sido vendidas o hechas públicas.

Palantir

Valuación: 20 mil millones de dólares
Financiamiento: Mil quinientos millones de dólares
Lo que hace: Palantir ha creado un programa que es muy bueno en la búsqueda de relaciones a través de grandes cantidades de datos, también conocido como software de análisis de enlaces o links. Su rápido ascenso ha sido impulsado por los contratos de mucho dinero con las agencias del gobierno federal. Palantir es el segundo unicornio más grande que identificó el Wall Street Journal, después de Uber.

Dropbox

Valuación: 10 mil millones de dólares
Financiamiento: 607 millones de dólares
Lo que hace: El sistema de sincronización de archivos y de compartir de Dropbox, uno de los pioneros del mercado de nube, ha sido un éxito entre los consumidores y las empresas. Su competidora, Box, hubiera sido un unicornio pero se hizo pública este año.

Zenefits

Valuación: 4,5 mil millones de dólares

Financiamiento: 596 millones de dólares
Lo que hace: Zenefits proporciona un sistema de gestión de recursos humanos basado en la nube (HRM) para pequeñas y medianas empresas, haciendo énfasis en ayudar a los negocios a gestionar la administración y los costos de los servicios de salud.

Cloudera

Valuación: 4,1 mil millones de dólares
Financiamiento: 670 millones de dólares
Lo que hace: Cloudera proporciona una distribución de Hadoop. Es el principal competidor en el mercado de Big Data/Hadoop. Hortonworks se declaró en oferta pública inicial a principios de este año después de haber sido un unicornio.

Pure Storage

Valuación: Tres mil millones de dólares
Financiamiento: 530 millones de dólares
Lo que hace: Pure Storage en una de las nuevas empresas o startups más populares en el mercado de almacenamiento flash en estado sólido. Asimismo, vende su producto hardware-software como un competidor más asequible que el gigante de almacenamiento EMC.

Docusign

Valuación: Tres mil millones de dólares
Financiamiento: 515 millones de dólares
Lo que hace: Docusign permite a los usuarios firmar electrónicamente un documento.

Slack

Valuación: 2,8 mil millones de dólares
Financiamiento: 315 millones de dólares
Lo que hace: Slack es una plataforma de comunicación y colaboración empresarial que permite a los usuarios mandar mensajes y hacer videollamadas además de poder compartir documentos.

Nutanix

Valuación: Dos mil millones de dólares
Financiamiento: 312 millones de dólares
Lo que hace: Nutanix es una de las startups en el mercado de infraestructura hiper convergente. Ésta proporciona a los clientes un sistema todo en uno que incluye cómputo virtualizado, y hardware de red y de almacenamiento, controlados por un software personalizado. Los sistemas convergentes son vistos como los pilares de los sistemas distribuidos por su habilidad para optimizar el rendimiento, especialmente en el ámbito del almacenamiento.

Domo

Valuación: Dos mil millones de dólares
Financiamiento: 459 millones de dólares
Lo que hace: Fundada por Josh James (quien vendió Omniture, su startup anterior, a Adobe por 1.8 mil millones de dólares), esta empresa con sede en Utah proporciona un software de inteligencia empresarial alojado en la nube y hecho a medida para los ejecutivos de negocio. La idea es proporcionar a los ejecutivos de nivel C de las empresas, acceso inmediato y fácil a datos importantes que necesitan para dirigir sus empresas en un formato amigable y accesible desde cualquier dispositivo.

GitHub

Valuación: Dos mil millones de dólares
Financiamiento: 350 millones de dólares
Lo que hace: GitHub es una plataforma para el almacenamiento del software que constituye proyectos de código abierto. Estos repositorios pueden ser públicos o privados, y permite a los usuarios hacer un seguimiento de los errores, del uso y de las descargas. Si utiliza un proyecto de código abierto, lo más probable es que esté alojado en GitHub.

Tanium

Valuación: 1,8 mil millones de dólares
Financiamiento: 142 millones de dólares
Lo que hace: Tanium es una plataforma para identificar y corregir los cortes o las amenazas de seguridad en tiempo real. Una de sus características diferenciales más importante es una barra de búsqueda intuitiva que permite a los usuarios buscar rápidamente en lenguaje natural para comprobar el estado del sistema que están monitoreando por diversos temas y cuestiones.

Mongo DB

Valuación: 1.6 mil millones de dólares
Financiamiento: 311 millones de dólares
Lo que hace: MongoDB es una de las bases de datos NoSQL más populares. Estos nuevos tipos de bases de datos son ideales para gestionar datos no estructurados, como flujos de medios sociales, documentos y otros datos complejos que no encajan muy bien en las bases de datos estructuradas y tradicionales.

InsideSales.com

Valuación: 1,5 mil millones de dólares
Financiamiento: 199 millones de dólares
Lo que hace: InsideSales.com es una plataforma de big data que analiza las relaciones de negocio con los clientes y proporciona un análisis predictivo para la futura estrategia de ventas.

Mulesoft

Valuación: 1,5 mil millones de dólares
Financiamiento: 259 millones de dólares
Lo que hace: Mulesoft es el producto comercial del software de código abierto Mule, un ESB (enterprise service bus) que ayuda a integrar y coordinar datos a través de las aplicaciones. Tener un conjunto de datos comunes que muchas aplicaciones pueden usar reduce la duplicación y el costo.

Jasper Technologies

Valuación: 1,4 mil millones de dólares
Financiamiento: 204 millones de dólares
Lo que hace: Jasper Technologies crea una plataforma para el incipiente Internet de las Cosas. El software de la empresa permite que los datos generados por máquinas sean almacenados y analizados en el software de la compañía.

– Brandon Butler, Network World

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...