Contenido Exclusivo

Conozca los beneficios de los 6 pilares de la Agenda Digital Nacional 2018

The Competitive Intelligence Unit (CIU), presentó la Agenda Digital Nacional 2018, Beneficios digitales para todos, un documento de articulación, planeación estratégica y optimización de políticas y acciones para gestar una conectividad universal, promover la competencia efectiva en la industria y asegurar la competitividad y desarrollo del país para los próximos años.

Este documento derivó de la integración de esfuerzos y alineación de visiones convocados desde la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), la Asociación de Internet.MX (AIMx) y The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

El objetivo principal del documento es fundar un punto de partida para la gestación, discusión e integración de propuestas, objetivos, acciones y políticas enfocadas en la inclusión y transformación digital como mecanismo catalizador de los procesos productivos, la educación, la generación de empleo, la provisión de servicios públicos y la competitividad de México.

En este sentido, la ADN 2018 se compone por seis pilares: diseño institucional para la transformación, política fiscal para el desarrollo, marco gubernamental eficaz, vida y sociedad digitales, competitividad digital y telecomunicaciones de vanguardia.

A su vez, estos engloban 121 recomendaciones que versan sobre diversas materias como el acceso a internet, la alfabetización digital, la accesibilidad de las TIC, la innovación tecnológica, la educación digital, la telemedicina, la privacidad y seguridad de los datos, la digitalización del gobierno, el despliegue y compartición de infraestructura, la libre competencia, la neutralidad tecnológica, el financiamiento tecnológico, la protección a los derechos de autor, el comercio electrónico, la armonización normativa, los programas de desarrollo desde las TIC, la transparencia y rendición de cuentas, entre otras.

En esta visión integral para la transformación digital de México destacan como condiciones generales: el diseño de un sistema de instituciones para dar consecución efectiva a las políticas de inclusión digital universal; el establecimiento de una política fiscal integral para el sector TIC; la implementación de herramientas digitales para proveer de más y mejores servicios a la población; la transformación de medios de interacción entre gobierno y ciudadanía; la eliminación y prevención de la concentración de mercado; así como, el fomentar un uso adecuado de la infraestructura y bienes públicos para cumplir con el mandato constitucional de conectividad.

Incrementar drásticamente el acceso a Internet y mejorar su aprovechamiento, impulsar un “Plan de Inclusión y Alfabetización Digital” para cerrar la brecha digital y reducir el rezago educativo de la población más vulnerable, promover el uso de las TIC como infraestructura para la educación, la cultura, la salud y la gobernanza, eliminar cargas regulatorias innecesarias como el IEPS a las telecomunicaciones, fomentar la inversión en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, reconsiderar la manera de pago por el uso del espectro radioeléctrico; son algunas de las principales propuestas sugeridas en la ADN 2018.

Amerita reiterar que la importancia de este documento reside en proveer un marco de referencia de propuestas específicas para los candidatos presidenciales y los más de 3,400 candidatos de elección popular que se decidirán el 1º de julio, acerca de las políticas públicas óptimas de generación de productividad, mejora educativa, combate a la delincuencia y eliminación de brechas sociales a partir del acceso universal y aprovechamiento óptimo de las TIC.

El documento ADN18 lo puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/2ryLfc7

_______________

Ernesto-Piedras-fotoPor Ernesto Piedras, Director General de The CIU, @ernestopiedras

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...